Las voces de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Pedro Guerra, Tania Libertad y Opus Cuatro, llenaron anoche el Teatro de la Zarzuela de Madrid para rendir un cálido y merecido homenaje a Mercedes Sosa, "La voz de América Latina".
Fue una "noche mágica" que recordarán tanto los protagonistas como el público que colmó el emblemático Teatro madrileño, para recordar a Mercedes Sosa "La Negra", "La India Tucumana", como la evocó el presentador de la velada, el actor español Sancho Gracia.
"Como dijo Facundo Cabral, el cantante es él que puede y cantor él que debe. Le gustaba que la llamaran cantora, porque amaba cantar, y debe seguir haciéndolo", remarcó.
El prólogo corrió también a cargo de la Ministra de Cultura de España, Ángeles González Sinde, y el Secretario Iberoamericano, Enrique Iglesias, quien destacó al ser humano "generoso" que fue Mercedes Sosa, todo un "ícono iberoamericano".
"Elevo su voz contra la tiranía, y el abuso, lucho por sus convicciones y acompaño a quienes como ella se alzaron contra los opresores. Logró renovar la canción popular para integrarla a la vida de todo el pueblo, expresando sus sueños, alegrías, luchas y esperanzas", afirmó.
Una enorme imagen de "La Negra" observaba desde el telón de fondo atenta a las solemnes palabras, hasta que la música se hizo paso y con ella la cantora revivió.
Sancho Gracia, que eligió recitar en vez de cantar, ofreció al público "Gracias a la Vida", "una poesía de Violeta Parra que a Mercedes Sosa le encantaba".
Luego entraron en escena los argentinos del cuarteto Opus Cuatro —Alberto Hassan, Marcelo Balseéis, Hernando Irahola y Federico Galiana— con "Sube, Sube, Sube" y "Volver a los diecisiete", escritas por Víctor Heredia y Violeta Parra, respectivamente, y "Honrar la Vida", una de la canciones más populares de Mercedes Sosa.
A continuación, el español Pedro Guerra, sólo con su guitarra, regaló a los presentes su interpretación de "La Pomeña", "Pueblo Triste" y "Zamba para no morir". Guerra recordó cómo conoció a Mercedes Sosa y expresó el enorme orgullo que sentía por haber podido cantar junto a ella en el álbum "Cantora".
La voz exquisita y potente de la peruana Tania Libertad irrumpió, a su turno, con "Los Mareados" y, posteriormente, dos entrañables canciones del repertorio de Mercedes Sosa, "La Maza" y "Razón de Vivir".
"Estoy muy agradecida de haber sido convocada para abrazar a La Negra. Le agradeceré siempre sus maravilloso ejemplo, como persona y como artista", manifestó la artista afincada en México y "amiga" de Sosa.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat arrancó fuertes aplausos del público cuando hizo su aparición guitarra en mano para rendir su personal homenaje a "esa Negra que todos tanto quisimos y queremos".
Sus canciones que tanto gustaban a Mercedes Sosa, "Una mujer desnuda y en lo oscuro", "Aquellas pequeñas cosas" y "Cantares", sonaron inconfundibles y con dolor en el vacío que la cantante argentina, fallecida el pasado 4 de octubre.
Finalmente la española Ana Belén, quien expresó su "fascinación por la voz y las emociones que transmitía Mercedes Sosa”, cerró el concierto con una "Yo vengo a ofrecer mi corazón", "Balderrama" y "Sólo le pido a Dios".
Cuando las luces del teatro se encendieron y las voces de los artistas se apagaron, la sensación del deber cumplido se había apoderado de los organizadores de la gala.
"La Negra Sosa" había tenido su necesario y merecido homenaje, y no había dudas de que sus canciones siguen vivas en los corazones de la gente.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos