Re-percusión, la nueva propuesta discográfica de la orquesta Pupy y los que Son Son, se encuentra disponible en plataformas digitales, y hoy el álbum tuvo una presentación especial ante la prensa, en la capitalina Casa de la Música de Galiano.
ACN | Karla Castillo Moret - Se dio a conocer en la conferencia que Re-percusión, la nueva propuesta discográfica de la orquesta Pupy y los que Son Son disponible en sitios digitales desde el pasado 6 de agosto, se trabajaba desde hace aproximadamente un año, y que ha sido exitoso su lanzamiento de forma online, triunfo evidenciado en la Plataforma Sandunga.
Durante la presentación, César (Pupy) Pedroso, director de la orquesta que se encuentra a punto de cumplir 20 años de fundada, se refirió al homenaje que hace en el CD al papel de la percusión dentro de la música popular bailable, y argumentó la importancia de esta y lo que representa en el mencionado género cubano; es inevitable, dijo.
Como motivo para el título del álbum, también señaló a la repercusión que debe mantener la música creada en el país, más atención para la música cubana, es lo que necesitamos, recalcó el artista.
Re-percusión contó con la producción musical de Pupy, junto a Roelvis Reyes y Maykel García, quienes se encontraban en la presentación.
El CD está compuesto por 11 temas, creados por los compositores Dayan Carreras, Gustavo Cabañas, Rodolfo Cárdenas y el propio Pupy, además de Alcibiades Durruthy y Lázaro L. Borrego, vocalistas de Los que Son Son.
La joven flautista Diana Díaz Trujillo es la única invitada al álbum, y su participación se disfruta en la canción Solos tú y yo, cuyo videoclip se estrenó en el encuentro, paralelo al canal de YouTube de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Esta producción lo ratifica como un exponente de la música popular bailable en Cuba, mencionó sobre Pupy, Armando Escalona, gerente general de la agencia Clave Cubana, de Artex, en su intervención.
La presentación comenzó con una acción emotiva para rendir homenaje con un minuto de silencio al fallecido maestro Adalberto Álvarez, figura que fue recordada y mentada a lo largo de la jornada en el centro recreativo capitalino.
Pupy se refirió a Adalberto Álvarez como uno de los grandes de la música, al mismo nivel de Benny Moré, Miguelito Cuní o Arsenio Rodríguez, afirmó, y considera que su legado debe ser recordado, defendido.
En el contexto de la presentación, la EGREM dio a conocer hoy que se encuentra enfrascada en una serie de diseños de productos que no solo acercan la música cubana y los artistas al pueblo, sino también se compromete así con diversas causas.
Destacó igualmente su presencia en los barrios, como respuesta al llamado hecho por el Presidente cubano para participar en el trabajo social.
Así mismo, compartió la empresa que estará lanzando próximamente la campaña de fin de año y prepara en estos momentos condiciones para recibir el turismo internacional y nacional con la apertura de las fronteras programada para el 15 de noviembre.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos