El dúo burgalés Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, lanza Cantables II, esta vez acompañados por las voces de Bunbury, Coque Malla, Rozalén, Guitarricadelafuente, Depedro, El Kanka, Kevin Johansen, Rita Payés o Isaac & Nora, entre otros.

"No soy de aquí, pero yo soy quién quiero: no importa el acento, digo lo que siento, el alma va primero", cantan Fetén Fetén a través de la voz de Nina de Juan, la vocalista de Morgan, en los primeros minutos de su nuevo disco. Y no solo es una excelente manera de definir el espíritu de Cantables II (Madame Vodevil, 2021), sino que es casi un manifiesto filosófico que define el espíritu que atraviesa tanto al dúo burgalés como a las canciones que habitan su nuevo ejercicio discográfico.
Hace cinco años, cuando Diego Galaz y Jorge Arribas, las dos mitades de Fetén Fetén, conocieron al prestigioso músico argentino Sebastián Schon, demostraron en el primer volumen de Cantables que, además de ser unos virtuosísimos instrumentistas y unos divulgadores de la música tradicional de casi cada rincón del planeta, también podían ser unos excelentes cancionistas.
Del mismo modo que cada ritmo y tradición musical que los roza consiguen hacerla suya, a través de aquella primera generación de "canciones cantadas" pusieron de manifiesto no solo que podían ser capaces de componer algunos de los mejores temas transfronterizos interpretados en español, sino que los artistas más ilustres de la canción en castellano estarían orgullosos de poner voz a esas composiciones.
Y si en el primer volumen artistas de la talla de Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Vicentico, Arnaldo Antunes o Pedro Guerra, entre muchos otros, pusieron voz a sus primeras melodías; en Cantables II suben la apuesta: dieciséis canciones en las que desfilan las voces de Fito & Fitipaldis, Bunbury, Coque Malla, Rozalén, Guitarricadelafuente, Depedro, El Kanka, Kevin Johansen, Ismael Serrano, La M.O.D.A., Luisa Sobral, Rita Payés, Isaac & Nora, Daniel, me estás matando, Augusto Bracho o la mentada vocalista de Morgan, formando un equipo titular imbatible y un crisol de acentos, ritmos e interpretaciones en este segundo volumen.
Voces de países como México, Argentina, Francia, Venezuela, Portugal o España se unen para proyectar ese espíritu mixto y babélico que habitan en canciones que resignifican géneros como la ranchera, el vals, la chacarera, el bolero, el son, la milonga, la salsa e incluso el fado en su primera canción en portugués; con un mismo objetivo: derrocar fronteras estilísticas y encontrarse alrededor de la canción.
Como los propios Fetén Fetén recetan junto a La M.O.D.A. en la canción que cierra el disco: "tengo que dejar de hablar, tengo que cantar más".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos