El cantante Paco Ibáñez ofrecerá el 28 de septiembre en la Ópera de Montpellier (Francia) un concierto en homenaje a su amigo y gran sociólogo francés Edgar Morin, para quien el español ha preparado un repertorio lleno de referencias a su vida y al que acudirá el propio Morin, que acaba de cumplir cien años.
![]() Edgar Morin y Paco Ibáñez
|
EFE | Rosa Díaz - Paco Ibáñez, que tiene 86, y Edgar Morin se conocieron personalmente hace dos décadas en el Instituto Cervantes de París, aunque Ibáñez llevaba ya entonces muchos años leyendo a Morin y Morin escuchando las canciones de Ibáñez.
"En seguida se identificaron el uno con el otro porque tienen muchas cosas en común", ha explicado a Efe Julia Sanjuan, directora de la productora musical A Flor de Tiempo.
Paco Ibáñez y Edgar Morin comparten, entre otras muchas cosas, el compromiso, que en el caso de Morin empezó a la temprana edad de 15 años, cuando en 1936, al inicio de la Guerra Civil española, se unió a una organización libertaria para preparar el envío de suministros al bando republicano.
En 1942 entró a formar parte de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi y poco después empezó a desarrollar un pensamiento sociológico y filosófico que ha sido publicado en 42 países y traducido a 28 idiomas.
En el año de su cien aniversario, Morin sigue defendiendo con energía incansable su pensamiento humanista en libros y tertulias televisivas y ha anunciado que acudirá al concierto que le dedicará Paco Ibáñez, como acudió recientemente al homenaje que le rindió la Unesco.
Morin e Ibáñez comparten también su amor por la lengua castellana, que el filósofo francés escuchaba de niño en las canciones de su madre, judía sefardí.
La cultura de esta comunidad expulsada de España en 1492 estará presente en las canciones que Ibáñez dedicará a Morin, igual que los himnos de resistencia que ambos sienten propios, tanto en francés como en castellano.
Paco Ibáñez vivió parte de su infancia y su juventud en Francia, donde su familia se exilió tras la Guerra Civil, por lo que el francés es su segunda lengua, aunque él nunca le pone orden a las lenguas que habla, que son muchas, ya que su madre era vasca, vive en Cataluña y ama la poesía gallega y portuguesa.
George Brassens significa mucho tanto para Paco Ibáñez como para Edgar Morin, y con toda seguridad sus canciones estarán presentes en el concierto de la Ópera de Montpellier, pero el cantautor no ha querido avanzar detalles del repertorio para que sea una sorpresa para Morin.
Bajo el título Cien años de conocimiento y luz, el cantautor que dio a conocer Brassens a los españoles y los poetas españoles a los franceses rendirá homenaje a "un pensador importante, cuyo método ha inspirado la filosofía contemporánea" y que "representa un siglo de nuevas ideas, inteligencia constantemente renovada, atrevida y profunda", según el texto que Ibáñez ha preparado para el concierto.
Sobre el escenario, el músico estará acompañado de César Stroscio al bandoneón, Mario Mas a la guitarra y Joxan Goikoetxea al acordeón.
Además, contará con artistas invitados de diferentes generaciones como Ana Alcaide, Alicia Ibáñez y Soleá Morente.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos