El trovador cubano Silvio Rodríguez donará todo lo recaudado en sus dos conciertos de Madrid —el primero de los cuales tuvo lugar ayer— para la compra de medicamentos para Cuba.
![]() Silvio Rodríguez con su hija Malva en en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid.
© Daniel Mordzinski
|
Medicuba-España, una de las agrupaciones integrantes del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), encargada de tramitar la donación, informó que los fondos recaudados por Silvio Rodríguez en sus conciertos del 26 de septiembre y 2 de octubre, así como el honorario por el XIX Premio Leteo, se destinarán a la compra de medicamentos, principalmente antibióticos, antipiréticos y antiinflamatorios.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció mediante su cuenta de Twiter el gesto del trovador: "Gracias, otra vez, por tu música y tu necedad".
Silvio Rodríguez efectuó ayer domingo su primer concierto en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, un municipio de la periferia de la capital española, en el cierre de la Fiesta del Partido Comunista de España, que celebraba su centenario.
El trovador cubano interpretó 21 temas, de los cuales solo uno —Viene la cosa—uno pertenece a su último trabajo Para la espera. Silvio tuvo también un tiempo para homenajear a Luis Eduardo Aute con Dentro y una tierna versión de Albanta, las dos acompañado al piano por su hija Malva Rodríguez y la última cantado por ella.
Presentó también un tema inédito América, que ya había sido presentado en alguno de los conciertos de la Gira por los Barrios.
El trovador chileno Manuel García —quien recordó al desaparecido Patricio Manns— abrió el concierto con El viejo comunista.
El segundo y último concierto de esta minigira por España, tendrá lugar el próximo 2 de octubre en el Wizink Center de Madrid.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos