Joaquín Sabina donará al Instituto Cervantes en concepto de legado la colección completa de la revista argentina "Sur", esto es, 371 números publicados entre 1931 y 1992, en un acto en el que además el músico, poeta y pintor será homenajeado.
![]() Joaquín Sabina.
© EFE|Kiko Huesca
|
El evento, que tendrá lugar el próximo martes, 5 de octubre, arrancará con un coloquio en el que conversará con el director de la institución, Luis García Montero, así como con los también escritores Benjamín Prado y Nativel Preciado.
A continuación tendrá lugar el acto de depósito en La Caja de Las Letras del Instituto Cervantes de Madrid de los ejemplares de la citada revista, que fue una publicación de referencia cultural desde 1931, fecha en la que la fundó la escritora Victoria Ocampo.
Joaquín Sabina guardará la colección en la caja de seguridad número 1237 de la cámara acorazada de la sede del Cervantes, en un acto en el que estará acompañado por el director de la institución, Luis García Montero, y la presidenta del Congreso de los Diputados español, Meritxell Batet.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos