Celebrando un nuevo aniversario del nacimiento de Violeta Parra, la guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala realizará el lanzamiento y presentación de su nuevo EP Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo, y que estará disponible en las plataformas digitales a partir del próximo 12 de octubre.
La guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala lanzará el próximo 12 de octubre Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo: una composición de Zabala sobre la Décima 13 de Parra en La niña que al tren subió, una versión muy personal de la popular Volver a los 17 y el mítico ballet El Gavilán, una de las últimas obras de Violeta Parra, que no llegó a estrenarse.
"Desde la presentación de mi disco Violeta (producido por León Gieco) fui empapándome de la obra de Parra: su poesía, sus pinturas y arpilleras, sus canciones, sus música para guitarra, su corazón latinoamericano. A través del espectáculo Violeta Secreta (que tuve el honor de crear y compartir con el poeta Fernando Noy), pudimos poner escena una síntesis de su historia, su estética y su vida", comenta Cecilia a raíz de la presentación de su nuevo EP.
"A lo largo de estos años tuve la oportunidad de presentar estas músicas en el mismísimo Museo Violeta Parra (Santiago de Chile), abriendo el primer Simposio Internacional Violeta Parra (2017) así como también en diversos escenarios de Argentina y el exterior. Tener la posibilidad de editar este tríptico, una síntesis de mi trabajo sobre su obra es una alegría enorme, Violeta es una gran referente para las generaciones presentes y futuras, por su talento, respeto por el folklore tradicional y la fuerza para innovar", prosigue la guitarrista argentina
Cecilia Zabala presentará Violeta secreta en vivo el próximo viernes 15 de octubre a las 21:30 en Bargoglio (Boyacá 2414, Flores, Buenos Aires, Argentina).
Cecilia Zabala es guitarrista, compositora, cantante y cantautora, ganadora del Premio Nacional de las Artes 2018 (categoría "Jazz y Melódica") otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Ha combinado la interpretación y creación de música, con la guitarra y la voz, a través de toda su carrera, mixturando sensibilidad, expresión, técnica e intuición. En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore argentino, el lenguaje contemporáneo del SXX, el jazz, el tango, y la música brasilera.
Ha grabado diez discos independientes con sus propias obras, editados en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Desde hace 15 años realiza giras internacionales, dictando Master Classes y presentando su trabajo en Festivales, Salas de Concierto, instituciones artísticas y culturales y Mercados Artísticos de Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos