Del 5 al 28 de noviembre de 2021 el Festival Acròbates celebrará su décimo sexta edición llenando, un año más, la ciudad barcelonesa de L'Hospitalet de música y poesía.
"Deseando dar un paso en el alambre / que no se detenga el movimiento". Marc Parrot consigue transmitir en este fragmento de su canción Acròbates justamente lo que siempre el festival ha pensado que eran los artistas: acróbatas en el día a día, encima del escenario, en el momento de creación e inspiración, siempre haciendo equilibrios en la cuerda floja y, al mismo tiempo, queriendo no perder nunca el movimiento.
Los versos de Lorca ("Yo no quiero más que una mano / una mano herida, si es posible"), en cambio, nos evocan a las manos que siempre han sido imagen del festival. Las manos del cartel de este año han salido de la inspiración de la ilustradora Marta Guijarro, unas manos que escriben, que tocan, que abarcan, tienden al infinito y curan nuestras heridas.
El Festival Acròbates en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) cumple su décimo sexta edición y mantiene la palabra como hilo conductor y las ganas de ser un espacio de creación, muestra y comunicación literaria y musical dentro del área metropolitana de Barcelona.
El festival ha ido creando red por toda la ciudad de L'Hospitalet y, en las últimas ediciones, ha incorporado nuevas sedes dentro de los diferentes barrios de la ciudad. Las propuestas de este año se desarrollarán del 5 al 28 de noviembre y, como siempre, están pensadas para que lleguen a todo tipo de público: recitales poéticos, espectáculos inéditos pensados para presentarse en centros culturales y teatros, espectáculos de pequeño y gran formato que tienen acogida en el Teatre Joventut y en el Auditori Barradas, conciertos de proximidad en el Oncle Jack y presentaciones de libros en la librería Llavors, además de algunas actividades que se presentarán de manera virtual desde las redes sociales del festival. Los vermuts poéticos y las actividades de la Acròbates Kids tendrán sede en las diferentes bibliotecas de la ciudad.
Músicos, poetas y rapsodas tienen su cabida en el Festival Acròbates que este año contará con sendos homenajes a la poesía de Miquel Martí i Pol, Mario Benedetti y Joan Margarit; y la presencia de Rebeca Jiménez, Benjamín Prado, Estel Solé, Josep M. Rodríguez, Anna Gual, David Trashumante, Emilio Gutiérrez Caba, Luis Santana, Marilena de Chiara, José María Micó, Alberto San Juan, Fernando Egozcue, Pancho Varona, Pau Alabajos, Aina Torres, Edgar Casellas y O val das mouras, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos