Portada > Opinión
Vota: +0

Festival BarnaSants 2010

Julio Fowler: frío, frío

por Xavier Pintanel el 22/01/2010 

Julio Fowler se presentó ayer en la Sala Luz de Gas en el marco del Festival BarnaSants. Un elegante concierto que no pasará a la historia.

Si la medida del éxito de un músico es la cantidad de personas que es capaz de movilizar en un concierto —cosa que cada vez creo menos—, ayer Julio Fowler pinchó.

Artículos relacionados

 

Y pinchó seguramente no sólo porque es un artista poco conocido, sino porque no hizo nada por darse a conocer. El trabajo de un músico empieza muchos días antes de subir a un escenario y, sin bajarse del autobús, nadie gana partidos.

 

Julio Fowler cultiva un estilo muy personal que va del jazz latino al Rhythm and Blues con toques de tropicalismo. Su música es elegante, sobria y nada estridente.

 

Arropado por una excelente banda de seis músicos —poca gente más había en platea— Fowler capeó con dignidad el aire frío que se respiraba en la sala.

 

Pero —ahora viene lo malo— a pesar de la pulcritud con la que se desarrolló, el concierto fue lineal, sin emociones, sin esos instantes que te sacuden el alma y, en ocasiones, rozando el aburrimiento.

 

Y generalmente cuando en un concierto no hay nada que destacar es que no había nada destacable.

 

Julio Fowler tiene editados tres discos: Dale mambo (Urban Color Music, 2003), Buscando mi lugar (Factoría Autor, 2006) y Utopías (Factoría Autor, 2009).







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM