Maria del Mar Bonet estrena con la Big Band Begues dirigida por Toni Cuenca, un homenaje al mallorquín Bonet de San Pedro, en el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Jazz Voyeur en Mallorca.
![]() Maria del Mar Bonet en el Palau de la Música de Barcelona.
© Xavier Pintanel
|
Bautizadas como Blues en sol, en clara referencia al título de una canción del mallorquín Guillem D'Efak que forma parte del repertorio de estos conciertos, la cantante Maria del Mar Bonet tiene ante dos citas únicas con el jazz, en el calendario. Por un lado la inauguración del 53º Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona, el 20 de Octubre en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona; y por otro la también inauguración del 14º Festival Jazz Voyeur en Mallorca, el 6 de noviembre, en Son Amar.
Bajo la dirección musical del músico y arreglista mallorquín Toni Cuenca, la cantante se presenta con una big band de 18 componentes a la escena, la Big Band Begues, con quien juntos recuperan algunas canciones con las que Bonet ha flirteado con el mundo del jazz y el swing en algunos tramos de su extensa trayectoria.
En 1979 estrenaba la celebrada pieza Jim, en clave de homenaje a Billie Holiday y adaptada al catalán por Quico Pi de la Serra, en una serie de recitales en el Teatro Romea de Barcelona llamados Per Corpus al Romea. Desde entonces ha cantado Gershwing y standards escogidos de jazz, en decenas de recitales en las giras de presentación de los discos que grabó con Manel Camp, o al lado de nombres de la escena del jazz con los que ha compartido recitales como el de Horacio Fumero, Santi Arisa o los cubanos José Luis Cortés y Jorge Reyes, entre otros
Para Maria del Mar Bonet estos conciertos serán una celebración de la reciente apertura de los aforos en los teatros y auditorios, donde además de recuperar algunos referentes de su repertorio en clave de jazz y de blues, cantará su hasta ahora inédito y particular homenaje a otro ilustre mallorquín: el cantante, compositor, autor y arreglista Bonet de San Pedro, ofreciendo una cata de algunas de sus canciones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos