Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece el cantautor costarricense Dionisio Cabal

REDACCIÓN el 20/10/2021 

El cantautor e investigador cultural costarricense Dionisio Cabal Antillón falleció este miércoles 20 de octubre, a los 67 años de edad, luego de permanecer internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Calderón Guardia tras sufrir problemas de respiración a causa de la Covid-19.

Dionisio Cabal.Dionisio Cabal Antillón nació el 13 de agosto de 1954 en San José, hijo de los poetas Ana Antillón y Antidio Cabal. La formación que su padre le dio en casa lo ayudó a sensibilizarse desde niño y lo hizo entender "dónde está el verdadero valor de la vida".

 

Cabal fue cantautor, investigador de la cultura popular, director, guionista, productor de radio y televisión, estudiante de periodismo, historiador y filólogo autodidacta, y autor de libros de tradición costarricense.

 

Vivió en Venezuela desde los 6 hasta los 15 años y terminó la secundaria en Costa Rica. Conoció a Emilia Prieto a sus 19 años, cuando ella tenía 70 y él era "un enamorado del rock". Ella lo puso en contacto con las tradiciones culturales costarricenses.

 

Fundó "de hecho" el movimiento de la Nueva Canción Costarricense en 1971 junto a artistas como Rubén Pagura, Rosi Soley y Orlando Gamboa. El movimiento se oficializó en 1975.

 

Dionisio ya estaba conectado con las tradiciones culturales del país. En 1976 formó el grupo Viva Voz que se da a la tarea de difundir la música cultural costarricense que Emilia Prieto había rescatado y composiciones originales de Cabal. Este fue el primer grupo vocal del país.

 

En 1980 estableció la agrupación Cantares junto a Aurelia Trejos, Juan Carlos Mena y Fernando Mena con la intención de consolidar el trabajo de proyección cultural. Con Cantares produjo 14 discos y representó varias cantatas, entre ellas La Guerra de 1856, La Libertad y Nuestra Señora del Mar.

 

Cabal hizo un trabajo de rescate cultural que suma más de 600 canciones. También preservó la tradición oral (trabalenguas, juegos de palabras, refranes, bombas, leyendas) y aportó el análisis teórico de la memoria costarricense.

 

El músico desarrolló un proyectó de grabación de artistas tradicionales en 1978. Grabó alrededor de 50 músicos y grupos de todo el país en los estudios de Radio Nacional para el programa Somos como Somos. Logró recopilar una gran cantidad de piezas que representaban una parte importante del patrimonio cultural.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM