Portada > Actualidad
Vota: +0

Proyecto audiovisual

Ismael Serrano presenta «La canción más triste del mundo: Capítulo II»

REDACCIÓN el 20/10/2021 

Ismael Serrano presenta la segunda entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el porqué de las canciones tristes en esta serie de tres capítulos que, en esta ocasión mira hacia Latinoamérica, cuna de canciones desgarradoras y de géneros como el tango, la ranchera o la bachata. Participan en este capítulo Andrés Cepeda, Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Leonel García, entre otros.

Ismael Serrano presenta «La canción más triste del mundo: Capítulo II».

 

La Canción Más Triste del Mundo es el nuevo proyecto audiovisual de Ismael Serrano. A través de tres capítulos, el cantautor se pregunta cómo y por qué se escriben las canciones tristes.

 

Cada capítulo se estrena mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En este capítulo II el cantautor se fija en la enorme tradición de canciones desgarradoras procedentes de Latinoamérica. Y como en el resto del universo Seremos, Serrano cuenta con la colaboración de grandes artistas.

 

En este segundo capítulo escuchamos el testimonio de auténticos referentes latinoamericanos de la canción: el colombiano Andrés Cepeda, los artistas argentinos Soledad Pastorutti y Abel Pintos y el cantautor mexicano Leonel García.

 

¿Por qué escuchamos canciones tristes tras una ruptura amorosa? En esta entrega, Ismael Serrano se hace esa pregunta acompañado, de nuevo, por su amigo Joaquín.

 

Los tres capítulos que componen La Canción Más Triste del Mundo están dirigidos por Quique Torralbo, con guion original de Ismael Serrano y realizados por la productora The Tab Gang. La animación es obra de César Tezeta.

 

Así describe el propio Ismael Serrano este capítulo II: "En mi empeño en reivindicar la figura del cantautor melancólico y tremebundo, sigo preguntándole al personal para qué sirven las canciones tristes. Esta vez cruzamos el océano y lloramos con boleros, rancheras, tangos, bachatas… Toda una tradición musical de hermosas tonadas tristes para salvar al mundo. Referentes de la canción latinoamericana, amigos a los que admiro, tratan de ayudarme a desentrañar el acertijo. Mientras tanto, mi amigo Joaquín se enamora, y uno, como buen trovador, sufre de ansiedad anticipatoria negativa, se pone en lo peor y ya prepara la canción de desamor perfecta para aliviarle el duelo. Y eso que se acaban de conocer. Para tomarse en serio ciertas cosas, mejor reírse de uno mismo. Seguimos en la búsqueda. Allá va la segunda entrega.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM