Portada > Opinión
Vota: +0

Entrevista a Silvio (3 de 3)

Silvio Rodríguez: «Toda la vida he pensado en dejar de cantar, pero hasta ahora me he aguantado»

por Alberto Montoya Alonso el 24/11/2021 

Tercera y última entrega de la entrevista concedida por Silvio Rodríguez con motivo de la edición del disco Con Diákara. Si en la primera hablamos de su nuevo trabajo y en la segunda de temas más filosóficos relacionados con su obra, en esta tercera abordaremos temas más anecdóticos en relación a su vida y a su obra.

Silvio Rodríguez. © Kaloian Santos Cabrera
Silvio Rodríguez.
© Kaloian Santos Cabrera

¿Cómo eran aquellos tiempos en que os interrumpían a ti y a Noel para pediros canciones de Manzanero? ¿Qué tipo de público acudía a vuestros conciertos? ¿Cómo os veían siendo tan jóvenes y tan distintos a lo que esperaban?

 

En Epistolario del subdesarrollo hablo de una etapa en que algunos trovadores estábamos vetados en la radio y la televisión, y nos dedicamos a cantar en centros de trabajo y en escuelas, en cualquier sitio de donde nos llamaran. La gente, que no tenía por qué conocer nuestros muy personales repertorios, nos pedía lo que pasaban por la radio: o sea, canciones de Manzanero, de Barbarito Diez, de Aznavour, de Sergio Endrigo, etc.

 

En 1982 colaboraste con Los Van Van —quienes fueron calificados como los Rolling Stones de la música Cubana—, después de 1985 a 1989 estuviste 5 años con Afrocuba, entre finales de 1989 y gran parte de 1990 lo fue con Chucho Valdés y el mito de Irakere, terminando este periplo con el trabajo con Diákara entre finales de 1990 y principios de 1993. Aparte de los conciertos, el trabajo de esta década se concretó con la edición de 2 singles, 3 LP dobles y este último disco con Diákara, quedando pendiente por editar otro disco con Afrocuba. ¿Se podría decir que has estado en el "vórtice" de una tormenta perfecta de la fusión afro-jazz en Cuba? ¿Qué impacto tuvo en Cuba estos 10 años de fusiones musicales?

 

Ciertamente he tenido la suerte de compartir trabajos con músicos, orquestas y agrupaciones de muy diversa índole en mi tierra y en mi tiempo. Todo ese auge de la experimentación tiene mucho que ver con la labor de nuestras escuelas de arte, que todos los años gradúan montones de talentos. Fue algo que empezó desde los mismos inicios de la Revolución y que desde hace muchos años ha demostrado incuestionables frutos.

 

En 2008 en un concierto en Managua te negaste a cantar Canción urgente para Nicaragua. En el periódico digital El Nuevo Diario de Nicaragua, Jorge Eduardo Arellano escribió: "No debe ser frecuente que un cantor se niegue a cantar una canción al público que la pide insistentemente. Menos frecuente debe ser que no cante una canción durante un concierto en el país al cual el cantante le dedicó dicha canción. Y menos frecuentemente debe suceder tal negativa cuando el propio título de la canción lleva el nombre del país al cual se dedica la canción. Sospecho que debe ser una rareza". ¿Tu actitud de no cantar La Canción urgente para Nicaragua fue una censura a la doble moral de la dirigencia Sandinista o incluso una respuesta crítica a un pueblo que en parte ya no se reflejaba en el contenido de la canción?

 

Lo que cuentas ocurrió durante una visita rápida que hicimos a Guatemala y El Salvador. Empezando la gira nos pidieron que pasáramos también por Nicaragua y aceptamos. Aquella noche ya habíamos terminado el concierto; estaba incluso sentado en el coche, moviéndonos hacia la salida. Pero al escuchar las voces de la gente, mandé a detenernos, me bajé del auto y volví a subir al escenario, para dar una explicación. Fue fatal. Yo tenía vagamente la idea de que aquella canción, por su contenido épico, no era apropiada para aquel momento diferente; pero también llevaba años sin cantarla y por haberse incluido Nicaragua a última hora no nos habíamos planteado ensayarla. Fue triste el resultado, sobre todo por algunos cronistas nicaragüenses, que me dijeron de todo. Creo que es la única vez en mi vida que me arrepentí de hacer un concierto. Opté por no defenderme, para no complicar más las cosas.

 

Llevas años con una vida familiar más cercana y equilibrada alejada de las grandes giras fuera de Cuba, e incluso se ha visto reflejada en algunas de las canciones del disco Para la espera. ¿Qué te ha proporcionado la tranquilidad y cercanía de la vida familiar? ¿Seguirás haciendo Giras intercontinentales? En 1992 llegaste a anunciar que dejarías de cantar en público, pero ¿has vuelto a pensar en esa posibilidad?

 

Lo cierto es que, antes de la Pandemia, hacía una gira por el exterior cada año, sobre todo en países de Latinoamérica, a veces también en España. En Cuba mantenía los conciertos barriales, al menos uno por mes. Toda la vida he pensado en dejar de cantar, pero hasta ahora me he aguantado.

 

Grandes artistas ya longevos como Bob Dylan, Bruce Springsteen, Neil Young o The Rolling Stones y con un archivo de temas inéditos y en vivo extraordinario llevan años editando todo ese material en magníficas cajas cronológicas con un amplio contenido, incluyendo varios CD y DVD.

 

Nos consta que hace años iniciaste un trabajo junto a Vicente Feliú de búsqueda y clasificación de todo tu material inédito e incluso que desde hace años estás grabando en video todos tus conciertos. Desde entonces has recuperado algunas viejas canciones regrabándolas para discos como Érase que se era o Amoríos. ¿Estás forjando o hay ya algún plan para la edición de todo ese ingente material inédito tanto en estudio como en vivo tal como fue grabado, al modo de las Bootlegs series de Dylan?

 

No he cesado de grabar canciones viejas, tengo varios proyectos en ese sentido.

 

El blog Segunda Cita ya acumula más de diez años de existencia. Tu actividad en el blog denota cierta dedicación e interés pero también puede suponer una rémora para encontrar la inspiración o simplemente para tu trabajo como trovador. ¿En qué lugar de tu vida sitúas hoy por hoy y en un futuro inmediato tu dedicación al blog?

 

Hace rato que espero por alguien con tiempo y deseos de continuar el blog. Es un sitio que para algunos se ha convertido en punto de encuentro y diálogo. Hay gente feliz de que el blog exista. Por eso me resisto a la idea de cortarlo y dejar colgados los vínculos que se han ido creando. Supongo que en algún momento aparecerá alguien que lo continúe.

 

A lo largo de tu obra ha quedado demostrado tu interés por el trabajo compartido con todo tipo de grupos, orquestas e instrumentistas. ¿Te queda algo por hacer que tengas en mente? ¿Desearías colaborar o experimentar con alguien concreto próximamente?

 

Siempre que se escucha una propuesta musical interesante dan deseos de acercarse. Así que no descarto que vuelva a ocurrirme.

 

Autorretrato (1968). Óleo sobre lienzo. © Marc Chagall|Galería de los Uffizi. Florencia
Autorretrato (1968). Óleo sobre lienzo.
© Marc Chagall|Galería de los Uffizi. Florencia

 

En la canción Óleo de mujer con sombrero haces referencia a un cuadro de Chagall cuya búsqueda no estuvo a salvo de polémicas, ya que lo más que se acercaba a la mujer con sombrero y una pluma colorada era un autorretrato del propio Chagall. Sin embargo, hay otros versos que también pudieron haberlos inspirado otra pintura. En este caso los versos "veo un perro ladrando a la luna, / con otra figura / que recuerda a mí"; ¿podrían haber sido inspirados por el cuadro de Joan Miró Perro ladrando a la luna de 1926 donde aparece un perro aullando a la luna y una escalera?

 

Ella llevaba un sombrero y parecía un cuadro de Chagall; no quise decir que hubiera un cuadro de Chagall parecido a ella. Tampoco sabía (o no recordaba) que hubiera un Miró llamado Perro ladrando a la luna. Albricias.

 

¿Qué tipo de guitarras usas actualmente? ¿Tienes predilección por algún tipo de cuerdas en concreto? Empleas un tipo de rasgueo muy particular y complicado en ciertos temas como en Ella salió desnuda o Son desangrado. ¿Cuál es el origen de tu peculiar modo de tocar la guitarra? ¿Es cierto que alguna vez utilizaste la hoja de una cuchilla de afeitar en los rasgueos de algunas canciones?

 

Siempre he usado guitarras de estilo español (no digo acústicas porque ese término suele asociarse a la guitarra anglosajona). Tengo el privilegio de tener dos hechas por mi amigo Paco Santiago Marín, y una por su hijo Luis. Tengo también una de Pablo Contreras y otra de Kazuo Sato, que compré en París hace 25 años, cuando llegué por unos días y acabé viviendo meses. En los conciertos uso la misma Takamine que descubrí en Donostia, hace 40 años.

 

Se sabe que eres un gran admirador de la literatura de ciencia ficción. ¿Has leído al escritor chileno Hugo Correa? Admirado incluso hasta por Ray Bradbury, una de sus novelas más famosas es Los altísimos.

 

Lamentablemente no lo he leído, tendré que buscarlo.

 

En el origen de las canciones En estos días y Esto no es una elegía hay una historia de amor y 42 sonetos engullidos por las olas en el Malecón. ¿Nos puedes contar la historia?

 

Sobre ese tema hay una canción más, porque es una trilogía: Ronda de los condenados. La grabé hace un año, o dos, así que saldrá en alguno de esos proyectos en que trabajo poco a poco. Fue cierto que lancé al mar un librito de sonetos que había compuesto por entonces. Fue de euforia, así que ojo con el exceso de júbilo —o démosle gracias, si nos libra de duras críticas literarias—.

 

Joaquín Sabina te dijo en una ocasión que Sueño con serpientes era una canción sin familia. Yo he llegado a pensar que canciones como Romance de Curro El Palmo de Serrat y El papalote de tu autoría son canciones de la misma familia: obras maestras de la música popular. ¿Qué te parece la comparación?

 

Romance de Curro El Palmo es una de las canciones más hermosas que se han escrito. Me honra mucho esa comparación.

 

Has utilizado toda clase de animales y seres reales y e imaginarios: Unicornios, güijes águilas, mariposas, zorros, totíes, reparadores de sueños, serpientes, colibríes, ovejas, perros, palomas, abejas, caballos, dragones, gaviotas, ángeles, demonios, gigantes, enanos, alondras, hormiguitas, búhos… ¿De dónde te viene toda esta imaginería fantástica o animal?

 

Quizá el colibrí sea el más utilizado; ¿lo empleas con un significado genérico o diverso?

 

Todos esos animales estaban en el mundo (real o imaginario) cuando yo aparecí. Por eso están en mis canciones. Los colibríes siempre me sugieren aquello que Cintio Vitier, poeta y amigo que este año está de centenario, nos recordó que había dicho Martí: que las verdades esenciales caben en el ala de un colibrí.

 

 

Agradecemos Herrold Chong Vega de Nicaragua, Juan Guillermo Barreto González (Juangui), peruano en Montevideo y Javier Toro Rodríguez de Chile su inestimable ayuda en la confección de este cuestionario.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 22/11/2024

Después de 50 años, sale a la luz la grabación de la actuación de Mercedes Sosa en el Town Hall de Manhattan, un testimonio único de su arte y compromiso y de la fuerza artística y política de La Negra. El disco aparece solo unas semanas después del lanzamiento de otro disco póstumo e imprescindible: En Vivo en el Gran Rex 2006.

HOY EN PORTADA
Novedad documental

por Xavier Pintanel el 02/11/2024

Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM