El cantautor barcelonés Daniel Cros presenta hoy Las palmeras y el viento, su décimo disco en solitario, once canciones en la más pura poética del artista que en esta ocasión cuenta con las colaboraciones de María José Hernández, Rosa Sánchez, Mû Silva y del poeta Rodolfo Serrano.
Las palmeras son la viva imagen de la resistencia ante la adversidad, de la fortaleza interior cuando todo alrededor se derrumba. Son delgadas, esbeltas y a veces tan altas que se mantienen inalterables en medio del temporal. La naturaleza las ha ido fortaleciendo para soportar tormentas tropicales, tifones y huracanes.
Palmeras y viento son una metáfora de la Humanidad frente a lo vivido. En estos tiempos de incertidumbre el cantautor barcelonés Daniel Cros nos acerca once nuevas canciones conectadas con su desarrollo como persona, como músico, como ser sintiente, que dan cuerpo a su décimo disco.
Canciones que hablan de la experiencia de la meditación, de la revolución de la poesía para curar los males que aquejan a la sociedad, del empoderamiento de la mujer, de la belleza de las cosas sencillas de la vida de pueblo, de las adversidades en su carrera como músico y de paisajes que ejercen de espejo de nuestras emociones.
Las palmeras y el viento cuenta con las colaboraciones de la aragonesa María José Hernández —protagonista del primer corte del disco Si los poetas gobernaran el mundo—, la costarricense Rosa Sánchez y del guineano Mû Silva.
Los once temas del disco son letra y música del propio Daniel Cros, menos Allí estaré, musicación de un poema de Rodolfo Serrano quien ha dicho refiriéndose a Las palmeras y el viento "Poesía y música para los sentidos, para la calma y, en benditas ocasiones, para la sonrisa".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos