El 28 de octubre se realizó la presentación oficial del sitio estadiovictorjara.cl, un trabajo que tomó meses de investigación y diseño de un sitio web amable, colaborativo y que sirva como espacio virtual de memoria, Derechos Humanos, arte y cultura.
En ese encuentro, realizado de manera remota, participaron Karen Cea (representante de la Red de Sitios de Memoria), Jorge Coulon (fundador de Inti-Illimani), Mariela Llancaqueo (archivo FVJ) y Cristián Galaz (director de la FVJ).
Pero las actividades ya habían comenzado. Porque, como es usual en la Fundación Víctor Jara, las organizaciones comunitarias, educativas y las personas interesadas tuvieron un lugar preponderante en las actividades de lanzamiento. Primero, el sábado 23 de octubre a las 11 horas se realizó una actividad online para que usuarios de distintos lugares del país pudieran navegar en el sitio y hacer sus aportes y comentarios. Dentro de las propuestas más destacadas estuvo el mapa colaborativo que se realizará en la web, registrando los lugares que homenajean a Víctor Jara, junto con festivales y eventos culturales que se realizan en su memoria y con su inspiración. Esta iniciativa fue especialmente bien recibida por las y los participantes de regiones, quienes consideran que ese espacio ocupará un vacío informando, relevando y poniendo en contacto a los diversos tributos que recibe la memoria de Víctor como cantor y activista.
Paulo Albornoz, de la escuela Sol de Illimani, realizó sus aportes desde su labor como profesor, enfatizando que "la generación actual es instantánea, para retener su atención necesita acceder rápido al contenido". Patricia Mansilla agregó: "En todo Chile existe historia y memoria para preservar a Víctor. Cada rincón de Chile tiene que decir sobre él". Mariela Llancaqueo agradeció los comentarios y concluyó: "Vamos a volar y vamos a crear a partir de este sitio".
El sábado siguiente, 30 de octubre, la actividad fue presencial y se realizó en el mismo recinto. Los asistentes pudieron recorrer el estadio, los rincones donde vive la memoria de las 5 mil personas que fueron apresadas y torturadas en los primeros días tras el golpe cívico militar del 1973.
Luego, desde las propias graderías, se mostró el sitio web, destacando que a través de él es posible agendar visitas, dar espacio a iniciativas artísticas, informarse de la causa judicial por el asesinato de Víctor Jara y conocer la memoria de los ex presos del estadio, a partir de los dibujos realizados por Enrique Olivares, ex prisionero, recientemente fallecido. También se adelantó que se establecerá un archivo oral de las distintas etapas del recinto, a partir de la recopilación de testimonios en primera persona.
Llancaqueo explicó que en estadiovictorjara.cl la figura de Víctor Jara es "el motor de todo", pero está menos presente (a diferencia de lo que sucede en fundacionvictorjara.org) Tomás Barrera, uno de los asistentes, destacó el esfuerzo por rescatar las voces de los distintos prisioneros: "para ir en contra de una memoria hegemonizante es importante rescatar las memorias de los 5 mil".
El sitio web estadiovictorjara.cl ha contado con el apoyo económico de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos