La canción Celia Cruz: La Bandera que Canta da el pistoletazo de salida a un nuevo proyecto sonoro denominado Talking Music (Música Hablada), presentado este viernes por Celia Cruz Entertainment, la entidad responsable de proteger la propiedad intelectual de la universalmente conocida como la "Reina de la Salsa".
Celia Cruz Entertainment, la entidad responsable de proteger la propiedad intelectual de la conocida como la "Reina de la Salsa", Celia Cruz, la empresa distribuidora THE Group y Omer Pardillo-Cid, albacea de la fallecida artista y presidente de la Fundación Celia Cruz, anunciaron la creación de un nuevo proyecto llamado Talking Music (Música Hablada) que fue lanzado el 12 de noviembre con la canción Celia Cruz: La Bandera que Canta. La canción mezcla la voz hablada de la artista cubana con la música del músico y compositor cubano Pavel Urkiza, en una fusión de palabra y ritmo.
Talking Music (Música Hablada) es un concepto sonoro que recrea el discurso hablado de una figura artística utilizando arreglos musicales del propio artista a través de un proceso orgánico de integración con presencias y tendencias, ritmos, sonoridades y gestos visuales contemporáneos. El objetivo es que el artista, al renovarse a través de la música, regrese a nuestros días trayendo un mensaje claro y certero de lo que fue, es y será. Talking Music, es un ejercicio que rescata la idea principal detrás del artista de manera que su discurso cultural se extienda más allá de nuestros tiempos.
La primera pieza es un tributo a Celia Cruz, una estrella que parece haber adquirido un mayor fulgor en los 18 años posteriores a su fallecimiento. El trabajo, con piezas audiovisuales de archivo pertenecientes a varias décadas, recoge la esencia de "La Guarachera de Cuba" a través de sus opiniones, gestualidades y formas espontáneas de expresión llevadas al borde de su musicalidad. La bandera que canta es un documento histórico-sonoro hecho para ir más allá de los límites del tiempo y la memoria.
"Me llena de muchísimo orgullo haber sido el co-autor intelectual de este gran proyecto, donde Celia, una vez más se convierte en una figura que va allende su tiempo al ser el centro de este nuevo fenómeno musical que denomínanos Música Hablada o Talking Music en inglés", dijo Omer Pardillo-Cid quien fue representante de la artista. "El legado de Celia está hoy más vigente que nunca, y su voz sigue siendo la voz de un pueblo, de su gente, de su Cuba, y lo seguirá siendo, hoy, mañana y siempre".
La mezcla y masterización de la canción se efectuaron en los estudios Cezanne en Madrid bajo la supervisión de Javier Monteverde. La realización del video estuvo a cargo de Meraki Films, bajo la dirección de Gerhard Rodríguez. La animación y el diseño estuvieron a cargo de Mentevision. La canción será distribuida por THE Group/BQuate.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos