El músico chileno Manuel Meriño, director musical de Inti-Illimani, publicará el próximo viernes 3 de diciembre un disco solista titulado Tu geografía, un trabajo que incluye la musicalización de versos inéditos de Violeta Parra, entregado por su hija Isabel; según manifestó en entrevista concedida a ADN Radio.
![]() Manuel Meriño.
© Xavier Pintanel
|
"Es mi primera aventura en solitario después de hacer tantos discos para tanta gente". Así se refería Manuel Meriño a su Tu geografía en el programa Ciudadano ADN de la emisora chilena ADN Radio.
Por otra parte el director musical de Inti-Illimani se refirió a la manera en que se desarrolló la musicalización de El sol que puebla los cielos, un poema inédito de Violeta Parra.
"Yo tengo la suerte de ser muy amigo de la Isabel Parra. Hicimos una relación muy linda en nuestro trabajo con Inti-Illimani, que después se extendió por fuera", mencionó Meriño en referencia a la producción de Saludos a todos, el último disco de la trovadora chilena.
Un día Isabel Parra le dijo "Manuel, tengo ganas de regalarte unos poemas inéditos de Violeta Parra, para que musicalices. Me apresté a ponerle música un día específico, y cuando me sentí muy seguro con él, se lo mandé y ella se sintió muy contenta, y terminó siendo parte de este disco", señaló.
El pasado viernes 12 de noviembre se lanzó el primer single Tu geografía, este viernes 19 se lanzará Junto a ti y el 26 Luna peregrina. El disco también incluirá la musicalización de un poema de Isabel Parra y otro de Fernando Ubiergo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos