La Justicia chilena informó este martes el aumento de condenas para los autores del homicidio del cantautor Víctor Jara pocos días después del golpe militar de Augusto Pinochet que puso fin a la democracia en el país suramericano en 1973 y la sumió en una dictadura de 17 años.
EFE - La Octava Sala de la Corte de Apelaciones decidió por unanimidad recalificar las condenas en contra de siete miembros del Ejército de Chile en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio del artista chileno Víctor Jara y del director de prisiones de la época, Littré Quiroga, ilícitos perpetrados en septiembre de 1973.
"Cabe señalar que las penas producto de la recalificación han sufrido una variación toda vez que originalmente por el secuestro simple los autores venían condenados a penas de 3 años, estas pasan a 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, y en el caso del encubridor, que tenía 60 días de prisión, pasa a 3 años y un día de presidio", señaló el ministro de la Corte de Apelaciones, Alejandro Rivera.
Según afirmó el magistrado, las modificaciones tuvieron en consideración numerosos antecedentes basados en testimonios y documentos analizados durante el proceso de investigación.
"Ambos ofendidos fueron duramente maltratados durante el tiempo que estuvieron privados ilegítimamente de libertad en el entonces Estadio Chile, entre los días 13 y 15 de septiembre de 1973", apuntó el juez del tribunal de alzada chileno.
Víctor Jara, de origen campesino y nacido en 1932, se transformó en uno de los principales referentes de la "Nueva Canción Chilena" durante la década de los 60 y principio de los 70, corriente que se inspiraba en la cultura popular urbana y campesina del país para indagar en la creación de obras comprometidas con los procesos sociales.
Además, su versatilidad artística lo llevó a ejercer la docencia universitaria en la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile), consagrarse como actor y director teatral en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile siendo reconocido con numerosos premios y liderando agrupaciones como Quilapayún.
Durante el Gobierno de Salvador Allende a la cabeza de la Unidad Popular (1970-1973), Jara asumió un compromiso militante que tradujo con especial dedicación en su obra.
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre que derrocó al Gobierno de Salvador Allende, Jara fue apresado en la Universidad Técnica del Estado y posteriormente asesinado el mismo mes en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos