La popular cantante, compositora e instrumentista Maria Gadú publicó hoy un nuevo disco que bajo el título Quem sabe isso quer dizer amor rinde homenaje a la música popular de su país.
PL - Quem sabe isso quer dizer amor, disponible en plataformas digitales, es un reconocimiento de la artista de 35 años a sus influencias, a aquellos que permearon su manera de concebir la música, también a los diferentes ritmos presentes en su obra.
La nueva grabación de Maria Gadú tiene sus inicios en 2019, cuando la cantante se dio a la tarea de crear todo un nuevo universo de canciones, algunas de ellas recreaciones de temas muy populares de la música brasileña, otras, versiones de éxitos internacionales.
Quienes accedan a la placa podrán disfrutar de clásicos brasileños como O sal da terra, Hermoso lago do amor, Faroeste caboclo, y Este amor, tema de Caetano Veloso, artista cuya obra es bien cercana a Gadú.
Acuñado por el sello Slap/Som Livre, el disco fue producido por la cantante y grabado en el estudio Da Pá Virada, en São Paulo, entre junio de 2019 y septiembre de este año.
Quem sabe isso quer dizer amor se completa con los videos clips promocionales de sus 12 temas, y un documental que recoge el proceso de producción del disco y hace un repaso por momentos significativos de la vida artística de la intérprete.
Los videos están disponibles en el canal de Gadú en YouTube y el audiovisual será estrenado el 28 de enero de 2022.
Maria Gadú es reconocida como uno de los más reconocidos resultados del llamado movimiento de la Música Popular Brasileña, su propuesta consiste en la fusión de ese legado con elementos de la samba, la música de autor, el funk y otros que redondean una entrega aplaudida por el público y la crítica.
La artista debutó en el mercado discográfico en 2009 con el álbum que lleva su nombre, desde entonces publicó ocho fonogramas de estudio y fue nominada al premio Grammy Latino en dos ocasiones.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos