Sábado 12 de febrero Casinet d'Hostafrancs • 20 h • 12-15 € Viernes 18 de marzo Casa de Cultura (Girona) • 20 h • Preu per confirmar Cançó per Elna: 10 anys | ![]() |
El cantautor ampurdanés recupera su obra musical de hace diez años en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración.
Para celebrar los diez años de la publicación de su trabajo "Cançó per Elna" (Música Intuïtiva, 2012), recopilación de canciones inspiradas en el exilio como potencial creativo, Joanjo Bosk revisita su obra musical en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración de Argelès, Ribesaltes, etc. Títulos como Història Maleïda, El maquis, Bombes de mà, El bruel de la mar, Divuit cops bombardejada, La campaneta, etc. junto con temas inéditos, conforman un directo en el que no faltarán también algunas de las canciones que le han acompañado durante estos años de trayectoria como cantautor de sonoridad acústica y fondo rockero.
El cantautor Joanjo Bosk vuelve a los escenarios con su poderosa voz y un repertorio lleno de imágenes poéticas de una fuerza interpretativa poco habitual: basculando de forma singular y personal entre el folk y el rock, entre la sutileza acústica y el músculo, con aliento poético e intención de sacudir sensibilidades.
En este concierto el cantautor ampurdanés hace un repaso general a su discografía con una serie de canciones que ya quedaron recogidas en su último disco: "En directe al Barnasants" (Global, 2019). Un directo en el que el cantante combina su doble faceta de cantautor e intérprete, reservando momentos para nuevas composiciones, poesía musicada y algún clásico de la canción universal. Una buena oportunidad para descubrir una de las mejores voces y propuestas de "canción-rock" del panorama catalán.
Hasta el momento Joanjo Bosk ha firmado siete trabajos discográficos: Después de todo (2007), Cançons de la cançó (2008), En el temple del vent (2009), Cançó per Elna (2012), Figueres-Gernika (2014), Camí d’aigua (2017) y Directe al Barnasants (2019).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos