El cantautor madrileño Juan Valderrama es uno de los artistas jóvenes más completos y celebrados, ganador del Premio Terra i Cultura 2021 por la musicación “Podries”.
El hijo de los célebres artistas Dolores Abril y Juanito Valderrama presenta el libro-CD Mujeres de carne y verso (Kompetencia Records, 2019). Su proyecto incluye musicaciones de Joana Raspall (“Podries”, con Maria del Mar Bonet y Las Migas), Gloria Fuertes, Rosalía de Castro, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, entre otros.
Un espectáculo inclusivo, elegante y emotivo, que reivindica a las autoras que protagonizaron la toma de conciencia de las mujeres como creadoras intelectuales y donde se entrelazan una estela de sonidos, ritmos y melodías con frescura y sello personal que muestra su facilidad para abordar todo tipo de géneros, como el fado, el bolero o el flamenco que han transformado estos versos en obras musicales de gran belleza, cantadas en sus idiomas originales: castellano, catalán y gallego.
Juan Valderrama Caballero nació en Madrid en 1972 en el seno de una familia de artistas, sus padres forman una de las parejas artísticas más celebradas en España: Juanito Valderrama y Dolores Abril. A los 11 años la familia se traslada a vivir al Aljarafe Sevillano por eso Juan se siente andaluz.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, y da sus primeros pasos como periodista colaborando en ABC de Sevilla, Radio Televisión de Estepona y otros medios, pero su verdadera vocación oculta hasta el 2001 era la de cantante, se lo cuenta a su padre que se sorprende al conocer la noticia, pues nunca había cantado delante de él y con ayuda de sus amigos graba una maqueta con boleros que presenta en un programa de televisión, ese programa lo ve el director artístico de una multinacional que le ficha y enseguida publica su primer disco : La memoria del agua (RCA 2002), con la colaboración de artistas como Joaquín Sabina, Ana Belén, Vicente Amigo y su propio padre, con gran éxito de ventas y fabulosas críticas. En apenas dos meses consigue su primer disco de oro y una nominación a los Grammy latinos con el tema a dúo con Ana Belén Envidia.
A este trabajo le sigue Alfileres (RCA2004) e Ilusión (K.R.2006) con los que también es disco de oro y en este último tiene la suerte de Jose Luís Perales, un artista al que admira profundamente le componga 2 temas.
Moderna Tradición (K.R.2009) es su cuarto trabajo que con motivo de la Alianza de Civilizaciones, se graba en Turquía y Egipto colaborando con dos de los mejores productores de música árabe, Addel Hakki y Ogu%u0308z Kaplangi, fusionando la copla y el flamenco con prestigiosas orquestas de Oriente Medio como la Senyaylar Strings Emsemble de Turquía y la Orquesta Filarmónica de El Cairo Opera House. Este disco le lleva a actuar ante el público de Marruecos, Turquía, Egipto y Jordania y a conseguir uno de los premios más prestigiosos, el Micrófono de Oro.
En 2010 crea un espectáculo de flamenco, Maestros dedicado a los grandes de la opera flamenca; en él demuestra su gran conocimiento del género y obtiene fabulosas críticas. El éxito obtenido le lleva a recorrer los festivales más importantes como la Bienal de Flamenco de Sevilla, La Suma Flamenca de Madrid y el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, entre otros...
En 2011 publica Sonidos Blancos (K.R. 2011), con mayoría de composiciones de su autoría, aunque cuenta con la colaboración de Luis Pastor y del maestro Juan Carmona "Habichuela".
En 2012 se cumplen 10 años desde la publicación de su primer disco y recopila parte de su obra en Diez años sin playback, (K.R. 2012) donde además integra alguna pieza inédita, a la vez que reivindica la voz en directo como condición innegociable en su carrera. Jamás ha hecho un playback.
Con Ambrosía (K.R. 2014) da un paso más en su carrera, esta vez demostrando su personalidad inconfundible y su virtuosismo, abordando piezas clásicas de artistas como: Lucho Gatica, Charles Aznavour, Amalia Mendoza o Antonio Machín, junto con composiciones propias. Cuenta para ello con músicos de primer nivel internacional entre los que se encuentran Moisés Sánchez y Ara Malikian.
El año 2016, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Juanito Valderrama, escribe una obra de teatro musical Bajo el ala del Sombrero donde narra la vida de su padre, haciendo una alarde de conocimiento de la historia del flamenco y la copla, e interpretando temas musicales no solo de Juanito, sino también de otros personajes que se cruzaron en su vida, como Marchena, Pepe Pinto, La Niña de los Peines, Miguel de Molina, entre otros... En este trabajo se rodea de los mejores profesionales del teatro y le dirige Pepa Gamboa (Premio Nacional de Teatro). Un trabajo que recoge excelentes críticas por parte de todos los medios de comunicación y que consigue el sello de Espectáculo Recomendado por la Comisión Artística de la Red de Teatros Nacionales. Una gira que ha durado casi cuatro años con éxito arrollador y unas críticas excelentes.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos