En el Teatre Joventut de L’Hospitalet se presentaba una argentina que supimos que era la protagonista de la película “El secreto de tus ojos”, que dicho sea de paso, la recomiendo fervorosamente. Bien ¿y qué mas? Bueno pues me fui a ver el Youtube… siempre nos dice cosas ese ingenio.
Pues sí, el Youtube no miente nunca y ahí tenía algunos videos de Soledad y tenían buena pinta de manera que el que esto escribe decide que aquello que había visto en esa pantallita merecía una visita y vivir todo eso en directo. Fue un gran acierto.
Confieso pues, que fui al concierto expectante, con el alma noble (como siempre) y el corazón atento a las emociones por si acaso se producían (no fueran a causar algún estropicio repentino).
Soledad me cautivó a mí y de paso a todo el público al poquito de empezar. Su puesta en escena, su forma de moverse, su carisma, su dulzura, sus buenas maneras, sus músicos, su fuerza y su sensibilidad no tardaron en hacernos ver que estábamos ante uno de los que sin duda serán uno de los conciertos más destacados de esta edición del Barnasants.
Presentaba su disco “Morir de amor” y interpretó con dulzura, fuerza cuando fue necesaria y estilo todas y cada una de las canciones previamente presentadas con emoción dirigida a sus autores.
El tango, la milonga, el bolero, fueron conformando un concierto hermoso de principio a final.
Acompañada espléndidamente por los cuatro músicos que la secundaban, la seriedad y con excelente puesta en escena tengo que decir alto y claro que asistimos a un concierto cuidado a la perfección y llevado a cabo con una profesionalidad exquisita.
En ese magnífico trabajo, Soledad nos presenta canciones como Santa Rita (canción propia de la artista), la archiconocida “Ansiedad”, o una de las que según ella misma es una de las canciones de amor más hermosas que existen: Ojos verdes (canción que me emocionó por motivos personales).
Y ya que Soledad se encargó de presentar con cariño y esmero a los músicos que hicieron posible también esa maravilla, vamos a recordarlos también aquí: Salvador Toscano (percusión), Nicolás Perrone (bandoneón), Jorge Sarraute en el contrabajo y José Teixidó, en guitarra que es además el arreglista y el director musical.
![]() Soledad Villamil y José Teixidó
© Xavier Pintanel
|
Así pues un buen trabajo y un éxito de público que pronto se entregó a lo mucho que se le daba allí arriba, donde recogían aplausos y cariños de reconocimiento por el trabajo bien hecho.
Si tengo que criticar algo voy a hacerlo inmediatamente: duró poco. El concierto no superó la hora y cuarto. Nos fuimos pronto a casa. ¿Por qué lo bueno siempre es tan breve?
Espero tener la ocasión de volver a revivir la magia de un “encuentro”, como bautizó la propia Soledad a lo que allí había ocurrido, y volver a reencontrarnos con su estilo y su belleza.
![]() Soledad Villamil y Nicolás Perrone
© Xavier Pintanel
|
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos