¿Se imaginan juntos al líder de uno de los mejores grupos chilenos de música folk, con el líder del mejor argentino y el líder del mejor boliviano; arropados con algunos de sus mejores músicos? Pues eso, en clave mediterránea es, nada más y nada menos que Mar Mur.
Jordi Fàbregas, uno de los líderes del grupo de folk catalán El Pont d’Arcalís, Toni Torregrossa del valenciano Urbàlia Rurana y Mauricio Martinotti del piamontés (norte de Italia) Tëndachent, han unido su talento junto con el del letrista Joan Soler Amigó para crear este maravilloso espectáculo con doce canciones —dos de ellas instrumentales— con músicas tradicionales y propias.
El resultado, aun conociendo esta carta de presentación, es realmente sorprendente y otro acierto del BarnaSants en su programación.
Mar Mur se estrenó el 7 de noviembre de 2009 en la Fira Mediterrània de Manresa y fue presentado el pasado viernes en el CAT dentro del convenio de colaboración establecido entre el XXIII Festival de Folk Internacional Tradicionàrius y el BarnaSants, festival de canción de autor.
![]() Jordi Fàbregas
© Xavier Pintanel
|
Mar Mur (Mar Muro) es un caleidoscopio de canciones sobre el tema de la inmigración, de personas no siempre bienvenidas. El Mediterráneo, que siempre había sido un puente de culturas, hoy se convierte con frecuencia en un muro para las personas que quieren cruzarlo de sur a norte.
“El concierto pretende ser, por encima de todo, un gesto de solidaridad y una oportunidad de reflexión y toma de conciencia de delante de esta realidad que nos golpea a unos y a otros”, declara Joan Soler Amigó, autor de las inspiradas letras del espectáculo.
Pero por encima de eso, Mar Mur es un notable y logrado ejercicio de buena música y una palpable demostración que la música popular en Europa, que a diferencia de lo que ocurre en América Latina transcurre por zonas marginales, puede ser —de hecho es— tan actual y comercial como cualquier otra.
La potencia de combinar instrumentos tradicionales con convencionales y música popular con música creada hoy, no es, a priori, novedosa. Pero en manos de este colectivo toma un nuevo cariz y nos descubre sonoridades desconocidas pero cercanas, complejas pero sencillas en apariencia.
Mar Mur debería ahora saltar otro muro de agua, el del Atlántico, que no sé demasiado bien porqué tiende puentes de oeste a este pero impide el paso en dirección opuesta. Si los grupos de raíz andina triunfan en Europa ¿por qué no pueden hacerlo los de raíz mediterránea en América?
![]() Mauricio Martinotti y su viola de mano
© Xavier Pintanel
|
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos