Ismael Serrano presenta la tercera entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el valor de la tristeza para los jóvenes de hoy, con la participación de los prescriptores Lalachús y Darío Eme Hache. Además, Serrano le pregunta a los cómicos Dani Rovira y Dani Mateo cómo se vive la tristeza en la profesión de la comedia.

La Canción Más Triste del Mundoes el nuevo proyecto audiovisual de Ismael Serrano. A través de tres capítulos, el cantautor se pregunta cómo y por qué se escriben las canciones tristes.
Cada capítulo se estrena mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En este capítulo II el cantautor se fija en la enorme tradición de canciones desgarradoras procedentes de Latinoamérica. Y como en el resto del universo Seremos, Serrano cuenta con la colaboración de grandes artistas.
En esta tercera entrega de La Canción Más Triste del Mundo y de nuevo junto a su amigo Joaquín, Ismael reflexiona sobre cómo consumen los jóvenes de hoy las canciones tristes. ¿La edad amplía nuestro catálogo y nuestras ganas de escuchar canciones tristes? Los prescriptores Lalachús y Darío Eme Hace dan su opinión sobre el tema. ¿Y cómo viven la tristeza aquellos que se dedican a la comedia? Para averiguarlo, Ismael Serrano cuenta con los testimonios de los cómicos Dani Rovira y Dani Mateo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos