This is Not America visualmente desborda sabiduría, coraje, y valentía ante un sistema construido sobre el colonialismo, la esclavitud y la explotación. La visión de Residente para el lanzamiento de este videoclip es compartir el mensaje de que todas las culturas y países bajo el continente americano son uno; no separarse y que es hora de evolucionar hacia la unidad y adaptarse al cambio social. La narrativa y las imágenes de la canción y su vídeo comparten la historia de la colonización a través del lenguaje y la tergiversación de lo que es realmente América.
A lo largo de This Is Not America, Residente comparte el dolor de la "gran división", que es la división continental social entre Norte y Sur América por parte de los Estados Unidos de América. Además, comparte visualmente el dolor de aquellas culturas y países que han sido invadidos y utilizados, pero que no son considerados "americanos".
Dirigido por el francés Gregory Ohrel y con dirección creativa de Residente, el videoclip de This is Not America mezcla el simbolismo de distintas culturas, retratando a niños indígenas sentados sobre objetos desechables del capitalismo global, y por la otra parte colocando monumentos precolombinos en medio de panoramas primermundistas.
La canción es la respuesta a la canción This is America de Childish Gambino: "América no es solo USA papá, esto es desde Tierra del Fuego hasta Canadá […] Gambino, mi hermano, esto si es América".
El video cuenta con imágenes brutales, donde destaca la dramatización del asesinato del trovador chileno Víctor Jara, referencia confesa de Residente; y donde también aparecen referencias a Lolita Lebrón —líder independentista boricua—, Bolsonaro, Túpac Amaru II, la protestas en Colombia o los 43 de Ayotzinapa.
Acompañando a Residente están Ibeyi, conformado por Naomi Díaz, quien aporta sus poderosas percusiones a este tema, y su hermana gemela Lisa-Kaindé, quien canta en el coro: "Aquí estamos, siempre estamos no nos fuimos no nos vamos, aquí estamos para que te recuerde si quiere mi machete te muerde".
This Is Not America es una creación del trabajo reciente de Residente hace tres años con profesores de la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York, donde estudiaron las ondas cerebrales de Residente junto con los patrones cerebrales de gusanos, ratones, monos, moscas y muchos más, para crear frecuencias musicales que se convertirían en ritmos. El trabajo de Residente con las universidades comenzó para la creación de su segundo álbum solista. Para esta canción, Residente usó sus propias ondas cerebrales y las ondas cerebrales de gusanos para desarrollar ondas enfáticas de electrónica mezcladas con su rap, la voz de Ibeyi y la percusión puertorriqueña.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos