Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

David Pradas musica cinco poemas de Maria-Mercè Marçal en «L’arbre de l’alliberament», su nuevo álbum

REDACCIÓN el 21/03/2022 

El músico y compositor catalán, David Pradas, presenta hoy su octavo álbum, L’arbre de l’alliberament, un EP de cinco temas en el que recupera la figura de la poeta Maria-Mercè Marçal a través de la adaptación de cinco de sus poemas.

Portada del disco «L'arbre de l’alliberament» de David Pradas.Coincidiendo con el Día de la Poesía, que se conmemora hoy, el músico y compositor catalán, David Pradas ha puesto música a Cançó de pluja, Abdicació, Magdalena, lluna plena, Cançó de bressol i Un pètal de gerani, cinco poemas de poeta Maria-Mercè Marçal en el 70 aniversario de su nacimiento.

Autores relacionados

 

Desde hoy y cada lunes se presentará un single en las redes habituales (Spotify, Youtube, Apple music, etc.) hasta completar los cinco temas que conforman el EP. También, de forma física, se creará un pack con las cinco ilustraciones impresas y un USB que contendrá la música y partituras de las composiciones. El EP se prevé estrenar en un concierto en vivo próximamente.

 

En su labor de recuperación de la poetisa de Ivars de Urgell, David Pradas cuenta con la colaboración de Anna Guixé en la voz, Josep Maria Grañó en la batería, un cuarteto de viento madera y las ilustraciones de la artista Nú Miret.

 

La composición, arreglo y producción han corrido a cargo de David Pradas, que dedicó parte del confinamiento del año 2020 a musicar los poemas. El disco ha sido grabado en parte en el estudio Q de Ivars de Urgell y masterizado por Lluís Parisé.

 

David Pradas (1974) es ingeniero y músico, formación que siguió paralelamente y que culminó en Manresa donde, mientras terminaba ingeniería en la Universidad Politécnica, estudiaba armonía, composición y orquestación con Manel Camp y Llibert Fortuny, entre otros profesores. Previamente, había recibido formación clásica en el Conservatorio del Liceu y en el de Cervera. De esa época son sus dos primeros discos: L'altra part (1999) y Zodíac (2000) para piano solo. La década siguiente continuaría la formación de musicología en la Universidad de La Rioja y producción musical en la escuela Microfusa de Barcelona.

 

En 2014 estrena la que sería su producción más ambiciosa: Insectum, una suite de nueve piezas para piano, danza contemporánea y vídeo proyecciones interactivas. Ante una pantalla de 8x4 metros, dos bailarinas bailan en sincronía con la música en directo del piano y con la proyección de unas imágenes de una plasticidad sorprendente que nos adentran en una experiencia sensorial única.

 

En septiembre de 2017 ve la luz lo que será su séptimo trabajo: Umbilical, Música&Vida, 12 piezas para piano, sexteto de cuerda y cinco voces femeninas. En este disco, recupera la sonoridad más electroacústica para describir el proceso del embarazo, un vínculo vital madre-hijo que los envuelve para siempre en un hilo infinito de ternura.

 

En 2019 arregla y armoniza 20 canciones infantiles para el proyecto "Infantília.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM