Portada > Actualidad
Vota: +0

Lenguas originarias

Perú presenta una versión de su himno nacional en varias lenguas de su territorio

AGENCIAS el 29/03/2022 

El Ministerio de Cultura de Perú presentó este lunes una versión del himno nacional cantada por un coro de niños en español, quechua, asháninca, aimara, shipibo-konibo y awajún, e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Perú presenta una versión de su himno nacional en varias lenguas de su territorio.

 

EFE - "Esta versión del himno significa que podemos hacer bien las cosas. Que cuando los peruanos estamos unidos podemos gritar más fuerte una injusticia, que un gol. Que podemos ponernos la camiseta del Perú cuando veamos que la gente lo necesita", sostuvo en el evento de presentación el ministro de Cultura, Alejandro Salas.

 

La interpretación del himno tiene como objetivo revalorizar los pueblos indígenas y originarios, buscar su reconocimiento y fortalecer su identidad, especialmente en las comunidades y etnias más alejadas del país.

 

"Debemos mirar todos con responsabilidad y esperanza el país que les queremos entregar a nuestros niños y niñas. El Perú no es solo Lima, en el país hay pueblos que esperan por todos nosotros. Tenemos 48 lenguas y esta es la forma de reconocerlos. Reflejamos lo que es nuestro Perú diverso", señaló el ministro.

 

Además del español, cinco lenguas de pueblos originarios fueron escogidas para representar el país: el quechua (idioma originario de pueblos de los Andes), el asháninca (usada por el pueblo amazónico del mismo nombre), el aimara (hablada sobre todo en el sur del país en torno al lago Titicaca), el awajún (otra lengua nativa del Amazonas) y el shipibo-konibo (idioma propio de pueblos de alrededor de la cuenca del río Ucayali).

 

"Hemos visto cantar el himno nacional a niños y niñas que representan el futuro de nuestro querido Perú. Es momento de reflexionar sobre el país que les queremos dejar", insistió Salas.

 

El Ministerio de Cultura presentó esta nueva versión del himno mediante un video que muestra al coro de niños en diferentes paisajes de Perú, propios de cada lengua incluida, como el Amazonas, Puno, Huancavelica, Bandurría y La Merced.

 

Salas también declaró que esta iniciativa fue del presidente del país, Pedro Castillo, quien no pudo acudir a la presentación por otros compromisos y quien esta tarde se enfrenta a una moción de vacancia (destitución) que se debatirá en el Congreso.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM