Miles de personas bailaron y cantaron a orillas del río con Los Tekis, Coplanacu, Nacho y Daniel Campos y Facundo Toro. La fiesta se había iniciado en la plaza durante la madrugada.
La agrupación vocal Opus 4 inauguró la octava luna del Festival Mayor de Folclore de Cosquín con una recorrida por distintos ritmos que incluyeron desde el folclore hasta el tango, pasando por el jazz y la música latinoamericana.
El conjunto que lleva 41 años de trayectoria e integran Federico Galiana, Alberto Hassan, Martín Irahola y Marcelo Balsells, ratificó su vigencia desplegando un set de canciones que hizo palpitar a un público entusiasta que pobló la plaza Próspero Molina.
Ya en la madrugada y en un evidente reverdecimiento de las costumbres folklóricas de antaño, representativos artistas de la cultura popular y varios miles de personas disfrutaron de la Cacharpaya en la plaza Próspero Molina y en el balneario La Toma de Cosquín.
En el cierre de la octava luna del Festival de Folklore actuaron Los Tekis, Coplanacu, Nacho y Daniel Campos y Facundo Toro ante las 3.500 personas que esperaron hasta la madrugada para festejar el singular momento popular.
Luego, todos los artistas y varios miles de personas se trasladaron hasta las orillas del río Cosquín para seguir disfrutando del contacto directo con esos artífices de la cultura popular y bailar al ritmo de divertidas chacareras.
Tradicionalmente, la Cacharpaya es la fiesta que se realiza como despedida al carnaval. Se festeja en las provincias del noroeste de Argentina, Bolivia y Perú y es el llamado entierro del carnaval.
Se realiza el miércoles de ceniza o el domingo siguiente al final del carnaval. El entierro se realiza en medio de un gran algarabía popular y consiste en colocar en un foso un muñeco generalmente de mal aspecto y mal vestido (otras veces se colocan alimentos y otras ofrendas), que luego se cubre con tierra.
En algunos pueblos se zapatea sobre dicho lugar y con este festejo se da por finalizado el carnaval. Es también una fiesta de despedida a un amigo.
La “Cacharpaya” folclórica de Cosquín fue creada por Eduardo "El Tuna" Esper, quien falleció a los 77 años en octubre de 2009.
Cuando llegó a trabajar a Cosquín impuso las “cacharpayas” (voz quechua que significa “reunión de amigos hasta el amanecer”), que luego de la trasmisión televisiva implicaba quedarse hasta la madrugada cantando, modalidad que luego impuso también en la Serenata a Cafayate.
(Gentileza Cadena 3)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos