Después de penúltimo trabajo Río de rostros donde estableció un nexo entre la música y la poesía a través de su guitarra, el guitarrista Juan Carlos Romero lanza su sexto trabajo discográfico Arias impuras en el que une la música clásica y el flamenco.
El nombre del guitarrista y compositor Juan Carlos Romero está ligado a otros grandes nombres como Manolo Sanlúcar, Rocío Jurado, Montserrat Caballé, Enrique Morente, Miguel Poveda, Arcángel y muchos más.
Ahora acaba de lanzar Arias impuras, su sexto trabajo en solitario en el que colaboran Pasión Vega, Rocío Márquez, Eva Yerbabuena y la dirección orquestal a cargo de Manuel Alejandro González Cruz.
"… Y lo mejor: Romero no pretende aflamencar a Bach, a Bizet, a Puccini, a Fauré o a Debussy, sino releer lo que hay en sus melodías con la guitarra inapelable. Descifrar desde el flamenco, tan sofisticado, eso otro que hay en la expresividad del romanticismo, del barroco, del impresionismo… Sucede así en Arias impuras: no acompaña a Verdi, a Schubert o a Händel, lo que hace es habitarlos, mezclarse, calar en ellos su guitarra onírica, la atmósfera soberbia de su toque, que es de confesión, de gracia, de ideas, colorista cuando debe serlo, íntimo y exquisito", cuenta Antonio Lucas sobre este nuevo trabajo.
Juan Carlos Romero es uno de los compositores y guitarristas españoles más consolidados del momento. Con Manolo Sanlúcar recorrió desde muy joven los mejores teatros del mundo madurando como artista y creador. Su guitarra ha acompañado a cientos de voces ilustres desde Rocío Jurado o Montserrat Caballé a José Mercé, Enrique Morente o El Pele; pero es su carrera como creador la que le ha dado los mayores reconocimientos, componiendo y produciendo para su guitarra o para artistas como Enrique Morente, Arcángel, Miguel Poveda, Carmen Linares, etc., que le han hecho merecedor de tres Premios Nacionales de la Crítica y sendos Giraldillos en la Bienal de Flamenco de Sevilla que refrendan su brillantez y talento como concertista y compositor. Premio de la Academia de la Música de España y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas también forman parte de su currículum.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos