La Padrina es el nuevo single del dúo catalán Ladilla Rusa, que incluyen en su nuevo disco, Costumbrismo Mágico. Es una tarantela napolitana-catalana que explica la historia de Josefina, una "capo de un clan", interpretada por Albert Pla, con una doble vida. Y con las voces en napolitano de Alessio Arena y Giancarlo Arena.
El dúo catalán Ladilla Rusa, formado por Tania Lozano y Víctor F. Clares, presentan La Padrina su primera canción en catalán, y lo hacen con las colaboraciones de lujo de Albert Pla y los hermanos Alessio Arena y Giancarlo Arena, ambos cantautores de origen napolitano.
La Padrina es una tarantela tradicional que cuenta la historia de Josefina, una señora de Miralcamp (en Lleida), interpretada por Albert Pla, con una doble vida: es la dueña de una panadería de pueblo, a la vez que es una narcotraficante con mucho carácter. Utiliza el horno como centro de operaciones para distribuir por toda la comarca todo tipo de drogas, que esconde inteligentemente en las ensaimadas, los chuchos y los panellets.
Ladilla Rusa, como viene siendo habitual, vuelven a mezclar el pop con otros géneros musicales y lo hacen con el humor siempre por bandera. En esta ocasión firman una de las letras más alocadas, toda una ópera rock con giros tanto de guion como musicales, y con un final cantado a dos voces, la de los hermanos Arena, en napolitano.
La producción musical de La Padrina corre a cargo del productor de confianza de la banda, Ignacio Miranda, y participan en la letra y la música también los hermanos Arena, dos de los cantautores más especiales de Cataluña, y amigos cercanos de los Ladilla Rusa. La colaboración con ellos y con Albert Pla, uno de los artistas favoritos de Tania y Víctor y todo un referente para ellos, es la guinda de esta canción que cuenta además con la ilustración de la portada a cargo de Marina Capdevila. Este tema se incluye en su nuevo álbum, Costumbrismo Mágico, LP que verá la luz el 29 de abril.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos