La disquera Discmedi recupera No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor) un disco de culto dirigido al público infantil que fue editado originalmente en 1986, y que fue el primer trabajo conjunto entre Arturo Gaya y Jordi Fusté, hoy conocidos como Quico el Célio y el Mut de Ferreries.
La disquera Discmedi ha recuperado en formato digital No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor), editado en 1986 en vinilo por Lontainers, un grupo catalán formado por Arturo Gaya (voz), Jordi Fusté (guitarra), Glòria Sabaté (teclados y voz), Susa Tomàs (voz) y Rafael Zaragoza (guitarra). En la grabación participaron también Quino Béjar (batería), Eduard Casals (saxo y clarinete) y Pep Mola (bajo).
Lontainers nació como grupo de animación infantil con una trayectoria muy activa durante los años 80 por escuelas y fiestas populares. Para quien los conoció, se trata de un disco de culto, que fue pensado para gente pequeña pero con un mensaje musical universal y que en la actualidad conserva plena vigencia.
No sé si vull ser gran significa todavía hoy una muestra exquisita de diferentes géneros y estilos entre los que encontramos funk, pop-rock, reggae, samba, bolero, balada, habanera o jota; en su mayoría canciones originales, con melodías y letras firmadas por Arturo Gaya, Jordi Fusté, Glòria Sabaté y Rafa Zaragoza.
"Nos tomamos muy en serio la música para niños", nos decían sus autores en la presentación del disco en otoño de 1986, el año del paso del cometa Halley y del bombardeo de Trípoli ordenado por Ronald Reagan.
El disco tiene un valor añadido porque representa el primer trabajo conjunto entre Arturo Gaya y Jordi Fusté, varios años antes de convertirse en Quico el Célio y el Mut de Ferreries y también su primera colaboración con Discmedi, la discográfica con la que hasta la fecha han continuado editando todos sus trabajos, tanto en grupo como en proyectos individuales.
La versión digital de No sé si vull ser gran saldrá a la luz el próximo 29 de abril.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos