La cantante, instrumentista y compositora catalana Magalí Saré lanza Esponja, su segundo disco en solitario, un álbum cantando en catalán, español y portugués, un trabajo íntimo compuesto casi íntegramente por ella y en donde desarrolla todo su potencial poético y musical.
La temática de las canciones de Esponja, el nuevo trabajo de Magalí Saré gira en torno a la configuración de la propia personalidad poniendo el énfasis en las etapas de la vida que más van definiendo nuestro carácter, la niñez y la adolescencia, épocas tiernas, convulsas y llenas de cambios. Un disco lleno de confesiones y lleno de sentido del humor, en el que rinde tributo a las mujeres de su familia: la madre, la hermana, la sobrina y también ella misma.
Grabado prácticamente durante todo el año 2021 este disco ha sido grabado en diferentes lugares, principalmente en Olivera Estudi, en Banyoles, donde ha trabajado codo con codo con el productor Pau Brugada, en espacios singulares de Centelles y la Fundación La Plana donde grabó diferentes guitarras con Sebastià Gris, en Estudis Grourd de Cornellà del Terri donde realizaron sesiones de grabación con el bajista Vic Moliner y el batería Dídak Fernández y en BSO y en El Patio Estudio en Barcelona, donde grabaron las colaboraciones del disco.
En Esponja se incluyen dos colaboraciones muy especiales: la primera con Salvador Sobral —el tema Sempre vens assim, producido por Sebastià Gris y ella misma— y la segunda con el grupo Las Migas, que dan color aflamencado a la canción ETC.
Cantante, instrumentista y compositora Magalí Saré publicó en 2018 su primer disco de música propia Cançons d'amor i dimonis, una fusión entre pop y jazz. En 2020 lanzó dos proyectos colectivos a dúo: A boy & a girl con el guitarrista Sebastià Gris (canción experimental electrónica) y Fang i núvols con el contrabajista Manel Fortià (canción tradicional catalana e iberoamericana). También ha sido la soprano del Quartet Mèlt (cuarteto de voces a capela) con el que ha editado dos discos Maletes y Xarrampim! y es la voz del disco Estómac de la pianista y compositora Clara Peya.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos