Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Amancio Prada prepara «Prada Prada», un nuevo trabajo para 2023

AGENCIAS el 30/04/2022 

El cantautor castellanoleonés Amancio Prada combinará este año la celebración de conciertos con la preparación de un nuevo doble álbum que se publicará en 2023, llevará por título Prada Prada e incluirá, de forma íntegra, su disco de 1994 Emboscados junto a "algunas canciones inéditas".

Amancio Prada. © Xavier Pintanel
Amancio Prada.
© Xavier Pintanel
Autores relacionados

 

EFE | Sergio Jiménez Foronda - Prada Prada es un trabajo que quiere que tenga "el menor adorno posible, que sea muy de adentro, de cante jondo, lo que, a veces, requiere más educación y estudio", ha afirmado Amancio Prada a Efe en Logroño, donde este sábado ofrece el concierto Voces y huellas.

 

Prada (Dehesas, León, 1949) ha explicado que no vive la música "como una profesión, sino como una vocación" ya que es su "forma de estar en el mundo y tratar de aportar algo de alegría".

 

Sobre la situación de la canción de autor en España, ha opinado que "se ha abierto mucho el abanico, las tendencias y las voces, con diferentes timbres y orientaciones y, tanto a nivel individual como de grupo, casi todo el mundo defiende las canciones que ha escrito o que han escrito".

 

Según Prada, "en los años 70 había una preocupación política muy presente" en las canciones que, aun así, "ponían en relieve la belleza lírica de un Miguel Hernández o un Antonio Machado, por muy comprometidos que estuvieran sus poemas entonces y las voces que los cantaban".

 

En los años 80, ha proseguido, se produjo en España "la eclosión de las orquestas, que se fundaron gracias a que muchos músicos venían de países del Este", pero "hoy en día, hay músicos jóvenes en este país para hacer otras tantas orquestas con igual, si no mayor, calidad artística".

 

Ha definido a la poetisa Rosalía de Castro como "la musa" de sus primeras canciones, que escribió cuando era adolescente y gracias a las que ganó su primer premio cuando ni siquiera "soñaba con ser cantor ni trovador, pero fue importante aquel primer estímulo", gracias al que se pudo comprar su primera guitarra.

 

"La primera canción que hice de Lorca, que, luego, ha sido el poeta del que más letras tengo, se llamaba La Guitarra e iba en una antología en un libro que llevaba, entre otros, en la maleta con la que llegué a París en otoño de 1969", ha resaltado.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM