Como un hilo de esperanza que se cuela entre la oscuridad, la artista chilena Francisca Valenzuela presenta este viernes Vida tan bonita, un álbum concebido durante la pandemia y en el que apuesta por disfrutar de cada momento como si fuera el último.
EFE - "Vida tan bonita es un disco lleno de contradicciones, lleno de luces y de sombras", apuntó a Efe la cantante Francisca Valenzuela.
"Pero también es un álbum lleno de una mirada crítica: la vida pasa entre nuestros dedos y hay como que aferrarse a ella, aprovecharla al máximo y darlo todo porque es una sola", agregó.
Tras La fortaleza (2020), un disco que no llegó a presentar en directo porque la crisis del coronavirus arruinó todos sus planes, Valenzuela edita ahora el quinto álbum de su carrera y sí podrá llevarlo a los escenarios en una gira conjunta por Estados Unidos con el grupo mexicano Camilo Séptimo.
Con más de quince conciertos confirmados hasta el momento, el tour comenzará el 23 de julio en Chicago y pasará por ciudades como Nueva York, Washington, Dallas, Los Ángeles o San Francisco antes de bajar el telón el 14 de agosto en Seattle.
Tras abrirse paso como una de las figuras más importantes del panorama alternativo de Chile, Valenzuela continúa presumiendo de eclecticismo en un disco en el que cita a los primeros Café Tacvba entre sus referentes y que llega precedido que singles como Castillo de cristal, Último baile, Hola impostora o SALÚ.
Empeñada en mirar el vaso medio lleno, la cantante explicó que la pandemia le permitió "refugiarse y canalizar preocupaciones, reflexiones y emociones a través de la música".
En ese sentido, Valenzuela contó que Vida tan bonita surgió "en un momento de apocalipsis, de que todo se estaba cayendo a pedazos y de que todo estaba quebrándose".
Pero también señaló que el álbum indaga, desde el optimismo, en "la oportunidad" que todo eso supuso para replantearnos el panorama tanto personal como colectivamente.
"Yo si no fuera optimista no haría nada: me quedaría ahogada en el nihilismo", sentenció.
Por último, Valenzuela evitó "el cliché" de aludir a este disco como su trabajo de "madurez", pero sí señaló que en sus nuevas canciones hay "más convicción" y las huellas de "un camino ya recorrido" a lo largo de su carrera.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos