El productor fonográfico argentino Rubén Nouzeilles falleció ayer martes17 de mayo en su casa de Santiago, al día siguiente de cumplir 95 años; según comunicó el portal MusicaPopular.
Según el portal de música chilena MusicaPopular.cl "Rubén Nouzeilles fue el argentino más importante en la historia musical chilena". Proveniente de un pueblo de la Patagonia, vino a Chile por una semana a pasar un Año Nuevo. Vio un aviso en el diario, y así llegó a trabajar al sello discográfico Odeón. Ingresó el 15 de abril de 1953 y en poco tiempo lo ascendieron a Director Artístico.
También según el citado portal Rubén Nouzeilles creó la serie discográfica El folklore de Chile, que inauguró con los cuatro primeros discos en Chile de Violeta Parra, y con la que completó más de 40 títulos, con nombres como Cuncumén o Millaray. También grabó la cueca urbana de Los Chileneros, poemas leídos por Pablo Neruda y fue el artífice del repertorio y el estilo de Cecilia. Él la bautizó, de hecho, como "La incomparable".
Estuvo detrás del histórico disco Música para la historia de Chile, dirigido por Vicente Bianchi, y acogió nombres de la Nueva Canción Chilena, como Quilapayún, Víctor Jara e Inti-Illimani. Su huella en la música chilena es diversa y enorme.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos