El timplista canario Germán López lanza el próximo 27 de mayo Alma, su nuevo trabajo, con el que se incorpora a la nómina de artistas del catálogo de Virgin Music Label & Artist Services Spain, una división de Universal Music Group.
Germán López es uno de los intérpretes de timple —esta guitarra canaria de cinco cuerdas parecida al charango— que desde sus inicios profesionales ha venido apostando por las posibilidades sonoras del instrumento lejos del ámbito folclórico, en una clara apuesta por el diálogo y la fusión con otras culturas y artistas de distinto estilo.
El nuevo álbum de Germán López lleva por título Alma. Según adelanta el propio artista, es un trabajo que abre nuevos horizontes sonoros en su trayectoria profesional, grabado con el prestigioso productor de Los Ángeles, Gregg Field, batería con Count Basie, Ella Fitzgerald o Frank Sinatra. Gregg ha sido también productor de Ray Charles, Barbra Streisand, Natalie Cole, Michael Bublé o Jason Mraz.
En Alma colaboran además un notable elenco de músicos de reconocido prestigio como Richard Bona, Jorge Pardo, Antonio Serrano, Josemi Carmona, Alain Pérez, Israel Suárez Piraña, Carlitos del Puerto, el propio Gregg Field, Seckou Keita, Cheche Alara, Lila Downs o Aymée Nuviola, entre otros y otras.
"Es una novedad para un timplista poder fichar y trabajar con una gran compañía, un sello del prestigio y trayectoria de Virgin / Universal", explica Germán López. "Es una apuesta por el nuevo disco —el quinto en solitario de Germán López desde su debut en 2006— y por un proyecto muy particular, de músicas del mundo, que tiene el timple de protagonista, y que solo se toca aquí en Canarias", subraya el músico.
Todos los discos publicados por Germán López hasta la fecha han sido autoproducidos, y su incorporación a la compañía discográfica viene avalada con el plus de haber contado con Gregg Field en las labores de producción. Comienza una nueva etapa para que, como dice el propio Germán, "se puedan abrir otras puertas y colaborar con otros artistas, tener una mejor distribución y marketing y, en definitiva, un mejor posicionamiento de mi obra".
Germán López nació en la isla de Gran Canaria en 1983. En 2006 edita su primer disco en solitario: Timplissimo, producido por su maestro José Antonio Ramos, y en el que participan músicos de la talla de Carlos Oramas, Javier Massó "Caramelo" y el percusionista Sergio Martínez entre otros. Desde entonces, Germán López ha publicado cuatro álbumes en solitario. Su segundo disco Silencio Roto, está producido por Andreas Prittwitz y en él contó con la colaboración de Víctor Merlo y Antonio Serrano entre otros.
En 2011 graba un disco junto al prestigioso guitarrista Yul Ballesteros titulado Somethin Stupid, en el que las melodías del folclore canario se funden con temas pop de Michael Jackson, Eric Clapton, Sting y otros grandes compositores. En 2015 grabarían un segundo trabajo con este proyecto, Don´t Worry Be Happy.
En 2013 y 2014 realiza una gira de presentación de su tercer álbum De Raíz además de colaborar habitualmente con grupos como Olga Cerpa y Mestisay y Taburiente (En Busca de Valentina), Luis Morera (Morera y López), Domingo El Colorao (Malpaís), etc. Participa también en el festival WOMAD de Cáceres y Fuerteventura en 2014. Este año también inicia junto a tres compañeros timplistas un proyecto muy especial sobre la relación del timple con sus "parientes" como el cavaquinho, el ukelele o el charango, etc. La propuesta se edita en cd, llevando por título Timples y Otras Pequeñas Guitarras del Mundo
Desde el año 2016 Germán López está centrado en la promoción internacional de su música a través de su último disco hasta la fecha, Canela y Limón, grabado a dúo con el guitarrista Antonio Toledo.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos