Portada > Actualidad
Vota: +0

Reconocimiento

Bolivia declara Tesoro Humano Viviente a Matilde Casazola

REDACCIÓN el 24/05/2022 

La cantautora, poeta e intelectual boliviana Matilde Casazola fue declarada hoy Tesoro humano viviente, durante la sesión conjunta de la Asamblea Departamental de Chuquisaca y el Concejo Municipal de Sucre por el aniversario 213 del primer grito libertario continental.

Matilde Casazola.

Autores relacionados

 

PL - "Como campos de trigo balanceándose al viento veo mecerse mis canciones en las voces de innúmeros trovadores que las llevan por sendas de la tierra. Gracias Sucre, gracias amigos, todos, que me abrazan con su afecto", afirmó la maestra, poetisa y compositora Matilde Casazola.

 

Casazola publicó 13 libros de poesía y sus composiciones están recogidas en nueve discos, que incluyen temas musicales como Tanto te amé, De regreso y Como un fueguito, interpretados por varias generaciones de artistas.

 

La declaratoria de "Tesoro Humano Viviente" se realiza mediante la Ley Municipal 250/2022, aprobada por el Concejo Municipal de Sucre, en reconocimiento a la creación de la obra inmaterial, cultural, artística, política y musical de Casazola.

 

Este reconocimiento refuerza la iniciativa de la Fundación de la Cueca Boliviana, a la que se suman organizaciones culturales y autoridades chuquisaqueñas, en la propuesta de que Casazola sea galardonada con el Cóndor de Los Andes, máxima distinción que otorga el Estado boliviano.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM