Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

María de la Flor lanza «Hilanderas», su primer disco

REDACCIÓN el 15/06/2022 

Hilanderas es el primer disco de María de la Flor, una artista de Madrid que si bien comenzó en la música hace tiempo lleva sólo dos años desarrollando este proyecto con composiciones propias.

Portada del disco «Hilanderas» de María de la Flor.Hilanderas es un disco grabado en directo en Estudio Uno por un cuarteto de cuerda, formado por Esther Marco, Anika, Milena Brody y Helena Martínez, y voz. Los arreglos los trabajaron María y Lorenzo Moya, moldeando canciones construidas a un modo "tradicional" para ser interpretadas por instrumentos en esta formación clásica, en este disco con esta vertiente moderna, fresca y jovial.

 

Las letras transitan la dicotomía de los opuestos, la similitud en los contrarios y la belleza del contraste; todo con una esperanza de fondo: compartir a través de la música.

 

Hilanderas hace un guiño a los instrumentos de cuerda con los que está grabado, así en los instrumentos del cuarteto como en la voz de María, y plasma con la metáfora de la bobina, los entresijos y las madejas la estructura que aporta cada elemento individual que es un hilo siempre y cuando se contextualice y comunique con los otros.

 

La música construida por una base instrumental que se enreda y ordena en sí misma para poder sonar, y que da pie y sustento a una voz cantante que en ella se sostiene, entrando y saliendo como si de un telar se tratara.

 

María de la Flor es violinista, cantante y compositora. Su formación en músicas tan distintas como el jazz, el flamenco o la música clásica la dotan de un poso y una profundidad casi inéditos en el circuito de la nueva canción castellana.

 

"La artista que reivindica el valor de la música tradicional en tiempos de auto-tune" lo ha demostrado en Temple, el EP con el que debuto? en 2021, y lo sigue demostrando en sus nuevas canciones, como El son del camino en el que unía fuerzas al productor Juanma Latorre (Vetusta Morla) para componer y producir una canción que, sin alejarse del color folclórico de Temple, desvelaba una nueva faceta de la joven compositora.

 

María de la Flor publicó en 2019 dos singles que fueron toda una declaración de intenciones, grabados junto a un cuarteto de cuerdas y la voz de María atravesando las notas y volando con fuerza, inundando la escucha de intensidad y emociones. Después llegaría Temple, coproducido junto al músico Diego Galaz (Fetén Fetén), y cuyas canciones se nutrían de influencias del folclore hispano y latinoamericano y sonaban referencias de cantautores como Amancio Prada o Natalia Lafourcade.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM