La cantautora canaria Marta Solís acaba de lanzar Canto y semilla, un trabajo en donde abraza la música de raíz y la canción de autor.
En Canto y semilla Marta Solís abraza la música de raíz y la canción de autor. "En este trabajo florecen canciones artesanas: historias y melodías de cuándo sólo había tierra y un hogar labrado en el silencio de los campos. En mis canciones se arremolinan astillas, polvo de luces y sombras, plateadas memorias y caminos curtidos", dice la canaria.
Para este disco se ha inspirado en paisajes de aquí y de otras latitudes, y en este trabajo se mezclan a nivel musical muchas influencias. La mayoría beben de la música ibérica, canaria y latinoamericana. Cabe destacar además que en dos canciones ha contado con la colaboración de dos artistas internacionales como son la argentina Nadia Szachniuk y el italiano residente en Barcelona, Alessio Arena.
Marta Solís lleva en su voz un crisol en el que se funden sus orígenes y aprendizajes. Por un lado tiene una fuerte raíz ibérica que la sujeta a las regiones de Castilla y Extremadura. Sus cantos antiguos son sus cantos internos. Por otro lado, Latinoamérica y sus irresistibles cadencias, fundidas en la historia de las Islas, tiene cada vez más presencia en sus composiciones y en su inspiración.
El minucioso trabajo de producción musical y arreglos ha sido llevado a cabo por Mon Cabrera. Ha preparado la tierra concienzudamente y escogido las mejores semillas, entretejiendo cuidadosamente magia y sonido.
Marta Solís ha recibido varios premios como compositora e intérprete, tanto nacionales como internacionales. Ganadora del Festival de Benidorm (2002), del Billboard Song Contest en la categoría «Latin» (2004), ganadora en el Taller de composición de la SGAE (2005), premiada en Abril para Vivir (2016) y ganadora en Cantando a la Rivera de Gata (2019).
Cuenta con tres discos (LP) publicados: Promesa (2001), Sin límites (2013) y Nido (2017); además de un EP grabado en directo La llama en la distancia se apaga (2018).
En el contexto de las artes escénicas, a partir de un fuerte trabajo de introspección, ideó y produjo el espectáculo Anónimas en 2020, la historia de muchas contada por unas pocas. Esta pieza dramática-musical actualmente en activo, ya ha recibido el aval de público y crítica en Canarias, considerándola una "bofetada de realidad" por destacar los valores como la resiliencia femenina y la sororidad en un mundo lleno de "golpes y anhelos truncados".
Desde el 2013 cuenta en casi todos sus proyectos con Mon Cabrera, arreglista y guitarrista del panorama musical canario. Junto a él y otros profesionales que la acompañan, han crecido como equipo, viajado por las Islas Canarias, resto de España, Marruecos, Colombia y Finlandia.
Lenguajes que suman
El trabajo de Canto y semilla se complementa con el desarrollo de un trabajo visual por la ganadora en 2020 del premio nacional de fotografía The Journey.
"Tengo la suerte de que la mirada de Elena Sol abraza estas canciones. Tierras negras es un trabajo de investigación y una exposición surgida del proceso creativo entre nosotras. "
Elena Sol realiza en su día a día un trabajo personal totalmente en consonancia con el espíritu de este disco, puesto que el tema central de su fotografía reflexiona sobre la difícil conexión entre la naturaleza y el ser humano en la civilización actual. Para ocasiones especiales y lugares con encanto está disponible esta exposición física en torno a la que Elena desarrolla su particular visión, circulando en el límite entre lo poético y lo cotidiano.
Forman esta colección imágenes de su archivo y de algunos de sus últimos proyectos, recontextualizadas con fotografías realizadas exprofeso para este trabajo musical.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos