El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios, una intensa biografía del cantautor fallecido en 2008.
Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios en un estudio riguroso del escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini que recorre exhaustivamente la vida y la obra del cantautor nacido en Navarrés (Valencia), afincado en Terrassa (Barcelona), y desparecido prematuramente el 30 de noviembre de 2008.
Lucini repasa fechas, viajes recorriendo el mundo —como cuando visitó América Latina con el argentino Rafael Amor—, anécdotas, el cancionero y la biografía de Humet; en un libro repleto testimonios de familiares, amigos y cantantes con los que tuvo relación.
Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios contiene doscientas páginas y más de 150 fotografías que editará la Asociación Amigos de Humet. La imagen de la cubierta está realizada por Colita, fotógrafa esencial en la historia de la canción de autor catalana.
"Se trata de un libro necesario que me está apasionando y que forma parte de lo que es, sin duda, el fundamento esencial de mi trabajo en estos últimos años: Recuperar la memoria contra el olvido. Joan es parte muy importante –yo diría que esencial– de nuestra memoria colectiva", relata Fernando Lucini.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos