Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Gerardo Alfonso presenta un nuevo disco, «La ruta del esclavo»

AGENCIAS el 31/08/2022 

El cantautor cubano Gerardo Alfonso presentó este martes en La Habana su más reciente proyecto discográfico, La ruta del esclavo, en homenaje al 75 aniversario del ingreso de Cuba a la UNESCO y al Día Internacional del recuerdo de la trata de esclavos y su abolición.

Portada del disco «La ruta del esclavo» de Gerardo Alfonso.EFE - La puesta de largo de este proyecto tuvo lugar en una sala del Museo Nacional de Bellas Artes, un encuentro íntimo y sin concesiones ante medios y expertos, una iniciativa bajo el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en La Habana.

Autores relacionados

 

En su trabajo número 17 Gerardo Alfonso recorre en 15 canciones multitud de géneros, de la rumba y el guaguancó a cantos corales de matriz arará, pasando por el afro, el funk, el reggae y el songo.

 

"Es un álbum de entretenimiento y reflexión que abarca, desde el punto de vista musical, muchas aristas de origen afrodescendiente, aunque no es un disco folklórico", explicó el reconocido artista en una entrevista con el blog La Habana en clave de Sol.

 

El autor del icónico tema Sábanas blancas, refirió que en este proyecto ideado hace más de una década reunió temas que le "parecieron recurrentes a la etnografía, la racialidad y otros aspectos...", incluidos algunos que había compuesto en los años 80 y en otros momentos.

 

La producción musical, del sello cubano Egrem, y los arreglos de los temas de La ruta del Esclavo estuvieron en manos de uno de los más importantes músicos cubanos, el maestro Joaquín Betancourt.

 

Alfonso contó además con la participación de artistas invitados, como el director del grupo Mezcla, Pablo Menéndez, quien aportó la sonoridad de las guitarras eléctricas a catorce de los temas canciones, Daysi Bravo y su grupo Obba Aré Anlé, y el saxofonista Janio Abreu, entre otros.

 

La ruta del esclavo no es el primer disco ecléctico de este trovador y compositor de formación autodidacta, que tiene como antecedente el CD Raza.

 

Alfonso (1958), integrante del Movimiento de la Nueva Trova cubana desde 1980, ha tenido influencias de cantautores cubanos como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, y de los brasileños Caetano Veloso, Gilberto Gil y Milton Nascimento.

 

Es el creador del ritmo guayason, con elementos melódicos de la música campesina y la afrocubana, que él llama "son de la guayaba".

 

Con más de 30 años de trayectoria artística, acumula numerosas nominaciones y premios nacionales en el sector del disco, ha compuesto las bandas sonoras para programas de la televisión local y el cine de la isla, y ha trabajado con orquestas sinfónicas cubanas e italianas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM