Portada > Actualidad
Vota: +0

FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2022

Más de 50 artistas y bandas se unen para conmemorar los 90 años de Víctor Jara en el Festival Arte y Memoria FAM

REDACCIÓN el 08/09/2022 

Folclor, música urbana, canción de autor, bolero, hip hop, rock. Víctor Jara ha inspirado a músicos de todas las tendencias y ese legado se verá reflejado en una nueva edición del Festival Arte y Memoria, que se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre, en el estadio que lleva el nombre del cantautor.

FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2022.La conmemoración es aún más especial este año: Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932. Y hoy, que llega a los 90 años, celebraremos su vida y trascendencia en un encuentro de cultura y memoria, con una programación de artistas que reúne lo mejor de la música nacional, ese arte que tiene sentido y razón.

 

El Festival se desarrollará en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara: "Esperamos convocar a muchas personas y hemos trabajado una propuesta artística variada, de mirada amplia, que refleja lo inquieto que era Víctor en su búsqueda creativa. Él se acercó al rock cuando el mundo del rock con el de las guitarras de palo estaban completamente separados y grabó El derecho de vivir en paz con Los Blops. Y eso es solo un ejemplo", comenta Cristián Galaz, director de la Fundación Víctor Jara.

 

El FAM 2022 tiene otra particularidad: en sus 9 días de desarrollo permitirá desplegar talento y propuestas tan diversas como el público al que quiere convocar. Esta característica también lo transforma en uno de los eventos musicales más extensos del país: "Damos cabida a muchas expresiones artísticas, porque siempre hay gente que quiere sumarse y demostrar lo que Víctor ha significado en su vida", explica Galaz.

 

Dentro de la programación destacan el debut en el FAM de consagrados artistas como Joe Vasconcellos (sábado 24), el grupo Electrodomésticos (jueves 29), la reconocida folclorista chilena Charo Cofré (viernes 30 de septiembre) y Legua York (sábado 1 de octubre).

 

"Con el FAM buscamos dar espacio a la música, a la cultura y al arte. Y lo más importante es que queremos aportar a la memoria de un país que necesita, más que nunca, no olvidar. Y lo hacemos desde un espacio como el Estadio Víctor Jara, el que buscamos que sea reconocido como un Sitio de Memoria", concluye el director de la Fundación.

 

En la edición de este año participarán Illapu, Los Vásquez, Joe Vasconcellos, Inti-Illimani, Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Santaferia, Juanito Ayala, Banda Conmoción, Macha & Bloque Depresivo, Electrodomésticos, Congreso, Movimiento Original, Shamanes, Vicente Cifuentes, Fernando Milagros, Pascuala Ilabaca & Fauna, Tata Barahona, La Muchacha, Los Insobornables, Nano Stern, Francisco Villa, Ismael Oddó, Colectivo Mákina Dos, Coro Ciudadano, Evelyn Cornejo, Trikawe, LaBanda en Flor, Angelo Pierattini, Newen Afrobeat, FdE, Cantata Rock, Chinoy, Ángela Acuña, Schwenke & Nilo, Sol y Lluvia, Camilo & Luis Le-Bert, Charo Cofré, Isabel & Tita Parra, Natalia Contesse, Mc Millaray, Mariel Mariel, Flor de Rap, Legua York, Waikil, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey y Beatriz Pichi Malén; entre otros.

 

Programación FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2022.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM