Dentro de la 15ª edición del Fstival BarnaSants, se presentó ayer David Moya, ganador de la última edición del concurso de cantautores de Horta-Guinardó.
El cantautor murciano David Moya aprovechó la ocasión para presentar las canciones que componen su tercer trabajo discogràfico Negativas latentes, acompañado en el escenario por amigos como Joan Berenguer, piano; Juanton el equilibrista, percusión y “alma Mater” del disco; y Coni, guitarra y voz.
Un buen directo, y buenas letras, proporcionan a este joven cantautor, un lugar importante dentro de este mundo que es la canción de autor.
Sabe conectar y comunicar fácilmente con el público, y aunque él mismo confiesa que sus referentes en lengua castellana son Quique Gonzalez, y Carlos Chauen, yo personalmente, lo veo mas en la onda de Tontxu, el propio Chauen y Paco Cifuentes.
Recomendable asistir a sus conciertos y sobretodo escuchar sus canciones.
En definitiva, David Moya, como otros jóvenes trovadores, certifican que la canción de autor, tan necesaria com el agua que bebemos, goza de buena salud.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos