El Naán, el grupo palentino más internacional, regresa a Madrid el sábado 1 de octubre donde estrenará la canción Una brizna de sangre, el tema central de la banda sonora del documental Comuneros, que interpretarán junto a Castora Henz que aporta la parte electrónica de la canción, con un sonido nuevo y experimental que se funde con los sonidos ancestrales.
Una brizna de sangre se presentará a los Premios Goya, donde El Naán podría optar a la Mejor Canción Original, y Mejor Banda Sonora de 2022.
El Naán está formado por Adal Pumarabín (percusiones), Carlos Herrero (voz, buzuqui, tres), Héctor Castrillejo (Poesía, rapsodia y arte visual) María Alba (segunda voz y pandero), Javier Mediavilla (guitarra electrónica), César Díez (bajo eléctrico) y César Tejero (saxofón). La banda castellana entremezcla sonidos atávicos y poesía, junto a música étnica, jazz y rock.
El Naán acompañó este verano, con sus sonidos ancestrales "afroibéricos", al grupo madrileño Vetusta Morla, integrándose con la banda de Tres Cantos en los conciertos de presentación de la gira Cable a Tierra, que llenó grandes recintos, como el Estadio Olímpico La Cartuja de Sevilla, el Palau San Jordi de Barcelona o el Estadio Metropolitano de Madrid.
Carlos Herrero y Héctor Castrillejo han sido los creadores de la banda sonora de Comuneros, cuyo estreno la ha llevado por los cines de todo el país y de la que forma parte Una brizna de sangre, compuesta junto a Castora Henz, que mezcla la música electrónica con los rabeles y panderos de Carlos Herrero y el poema creado por Héctor Castrillejo. "La presentación de este tema en directo es un reto muy emocionante, porque vamos a meter los sonidos electrónicos en directo por primera vez", explicó Héctor Castrillejo.
En la actualidad, la formación palentina se encuentra inmersa en muchos proyectos y en la gira de presentación de su último disco Germinal, el cuarto trabajo después del exitoso álbum La Danza de las Semillas, considerado el Mejor Disco Europeo en 2018 y llegó al cuarto en el Top 100 Mundial. Entre los proyectos de El Naán se encuentra sacar un nuevo disco con temas inéditos, con importantes colaboraciones que se anunciarán.
El septeto ha visitado importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, donde actuó en directo para la BBC. Su segundo disco, Código de Barros fue distribuido internacionalmente por el sello inglés ARC Music, una de las principales referencias mundiales en la world music y el folk desde 1976.
Además del citado concierto de Madrid, que tendrá lugar en la Sala Galileo el primero de octubre, el Naán tiene también anunciadas fechas el 15 de octubre en Cartagena, 20 de octubre en Velilla del Río Carrión (Palencia), 29 de noviembre en Logroño y 3 de diciembre en Vitoria.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos