El cantautor francés Dominique A, acaba de lanzar Le Monde réel, álbum completo y complejo, con paisajes sonoros ampliados, treinta años después del lanzamiento de su primer disco.
Tras los sonidos electrónicos de Vie étrange (2020), concebido en la soledad y la urgencia del encierro, Le Monde réel, el décimo cuarto trabajo del cantautor y escritor Dominique A se nos presenta, por el contrario, como una aventura colectiva.
La grabación de este álbum se realizó en estrecha colaboración con Yann Arnaud, productor e ingeniero de sonido, en los estudios de La Frette-sur-Seine. Le Monde réel cuenta también con la participación de David Euverte que, como en Vers les lueurs (2012), aporta buena parte de los arreglos del disco.
Le Monde réel destaca por un sonido espacioso, letras poéticas, cuerdas en abundancia y percusión electrizante. Dominique A retrata un mundo que es a la vez familiar y extraño.
El álbum presenta una mezcla de chanson francés tradicional y música electrónica, creando un paisaje sonoro único que refleja la visión del artista del mundo que lo rodea. Las letras de las canciones a menudo son crípticas y requieren varias escuchas para apreciarlas por completo, pero el efecto general es el de un mundo que es a la vez hermoso y peligroso.
La música de Dominique A siempre ha sido muy personal, y Le Monde réel no es una excepción.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos