Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Liuba María Hevia lanza «Valga que sé, valga que soy» con Omara Portuondo

REDACCIÓN el 07/10/2022 

La trovadora cubana Liuba María Hevia acaba de lanzar Valga que sé, valga que soy —con la participación de Omara Portuondo— el primer tema del que será Volverte a ver, su próximo disco.

Portada del single «Valga que sé, valga que soy» de Liuba María Hevia.Cuenta Liuba María Hevia que Valga que sé, valga que soyes un tema que empezó a escribir en el 2017 y llegó a terminarla ya en el 2020 en pleno confinamiento, en esa etapa tan dura donde estaba sola en su casa con su perro Ástor. Una canción que es "un testamento de vida".

 

"Yo no percibo las canciones, yo no busco las canciones realmente, las canciones se aparecen en mi vida como sucesos posteriores a vivencias muy importantes. Yo creo que soy también una cronista de mi vida y de las otras vidas que me mueven", cuenta la trovadora cubana.

 

Valga que sé, valga que soy —según cuenta su autora— "es una canción que habla de esencias fundamentales. Incluso hay recuerdo y agradezco a mis maestros a la Vieja Trova, de la Nueva Trova, a todo lo que me conformó; es un canto a los abuelos, un canto a la historia, incluso un homenaje a los próceres que más que más me han movido a través de la lectura y de lo que he recibido a través de la historia y de lo que me han contado mis padres mis abuelos".

 

El primer corte del que será su próximo disco Volverte a ver, viene además acompañado por la voz de Omara Portuondo: "yo desde que estaba escribiendo la canción, oía la voz de Omara. Eso sucede a veces y fue algo muy bonito porque, además, Omara aparece cuando menos se espera. Como un gran regalo, como una sorpresa".

 

Valga que sé, valga que soy "tiene un arreglo hermoso porque yo le pedí al arreglista Arnulfo Guerra un arreglo sencillo, un arreglo que no fuera recargado; y se trata de eso, de querer decir más con menos", explica Liuba.

 

"Valga que sé, valga que soy es un canto al ayer un canto al hoy, un canto a la esperanza, un canto la cultura cubana, un canto al pueblo cubano, al pueblo maravilloso con una sensibilidad muy especial, que es tan noble, que es tan creativo. Es un canto a la música a la que le debo la vida. Mis grandes afectos, mis grandes amores se los debo la música y esto también lo cuenta esta canción", finaliza la trovadora.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM