Joan Manuel Serrat afirmó este miércoles en Buenos Aires que le gustaría que le dieran el Premio Nobel al brasileño Chico Buarque, porque ha hecho las canciones más "conmovedoras"; al cubano Silvio Rodríguez, creador de "las más inteligentes", y al español Joaquín Sabina, porque es lo que a este "le gustaría".
![]() Joan Manuel Serrat sonríe durante una rueda de prensa en Buenos Aires el 2 de noviembre de 2022.
© Juan Mabromata|AFP
|
EFE - En una multitudinaria rueda de prensa en Buenos Aires, donde llega con su gira mundial de despedida de los escenarios, un periodista dijo a Joan Manuel Serrat que cuando Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura, algunos fanáticos jugaron con la idea de que los próximos pudieran ser Buarque, Rodríguez o el mismo Serrat, y le consultó por las tres canciones suyas que le gustaría que sonaran en la ceremonia.
En respuesta, el artista, de 78 años, se mostró tajante: "A mí me gustaría que se lo dieran a tres compañeros míos: uno sin duda es Chico, porque probablemente es el colega que ha hecho las canciones más conmovedoras".
"Luego a Silvio, porque ha hecho las más inteligentes y porque es un gran ejemplo. Y después a mi amigo Joaquín Sabina, porque es lo que le gustaría", terminó entre risas de los periodistas.
Sobre los temas que sonarían en un hipotética ceremonia en la que Serrat fuera galardonado, si bien a priori se mostró renuente a contestar —"es como si me pidieras que escoja tres canciones mías, y lo haría pero necesitaría tiempo", señaló—, finalmente, y con ayuda de algunos asistentes gritando temas desde las butacas, el catalán logró seleccionar.
Esas serían Aquellas pequeñas cosas, De vez en cuando la vida y Cançó de matinada.
Tras la pregunta de qué pasaría con Mediterráneo, su mayor éxito y considerada una de las canciones más importantes de la historia de la música en español, el artista consideró que "podría ir", aunque ironizó, en referencia a la popularidad que ha logrado ese tema, que "es como una mujer hermosa a la que le andan todos".
En otro fragmento del extenso encuentro con la prensa, Serrat consideró que algunas de sus canciones "han envejecido bien y otras han nacido bien". "Hay algunas que no resistieron el tiempo y otras que siguen absolutamente vigentes", remarcó.
"Sin duda he hecho malas canciones, canciones que podría haber prescindido de hacer, pero no tengo la sensación de haber hecho canciones de las que tenga que avergonzarme", recalcó.
Serrat llega a Argentina con su gira mundial El vicio de cantar 1965-2022, que lo llevará primero a Rosario, el próximo sábado; a Córdoba el martes y a la propia Buenos Aires en cinco recitales que culminarán el 29 de noviembre y para los que ya hace cinco meses se agotaron las 50.000 entradas disponibles.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos