"Fui amigo de la revolución cubana y de Fidel Castro. Pero ya no lo soy, no puedo serlo", aseguró Joaquín Sabina al diario español El Mundo, a propósito del estreno del documental Sintiéndolo mucho de Fernando León de Aranoa.

"Estoy muy cabreado. Y cabreado también con el demoledor fracaso de todas las revoluciones del siglo XX. Fui amigo de la revolución cubana y de Fidel Castro. Pero ya no lo soy, no puedo serlo", señaló Joaquín Sabina al periódico español El Mundo.
"Ahora estoy del lado de los que se manifiestan y de los que se exilian de la Isla. Los que hemos sido de izquierdas tenemos la responsabilidad de decir la verdad ante algunos desastres de la izquierda", apuntó.
Joaquín Sabina también tuvo palabras para el presidente nicaragüense: "Me indigna la traición de Daniel Ortega a Nicaragua. Esto es algo de lo que no puedo hablar sin cagarme en la puta madre de los responsables de la infamia, de la traición".
Estas palabras han sido publicadas por el rotativo español El Mundo a propósito del estreno del documental Sintiéndolo mucho; un retrato de Joaquín Sabina hecho a muy pocos centímetros de su piel por su amigo, el cineasta Fernando León de Aranoa y que será estrenado el próximo 17 de noviembre.
Sintiéndolo mucho es el resultado de trece años de rodaje juntos, y recorre todos los escenarios de Joaquín Sabina, públicos y privados, luminosos y ocultos. Un paseo por las claves de su vida y de su trabajo: por lo que le mueve, por lo que le inspira, por lo que le duele, desarrollado siempre a partir de situaciones vivas, compartidas, entre músico y cineasta.
+4
+1
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos