Portada > Actualidad
Vota: +1

XV Certamen Terra i Cultura 2022

Carles Dénia gana el XV Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada

REDACCIÓN el 15/11/2022 

El cantante y compositor valenciano Carles Dénia ha ganado la 15ª edición del Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada en catalán por Oda apatxe a València del poeta de Catarroja Ramon Ramon. El nuevo premio Accèssit Ramon Muntaner ha sido para Anna Andreu por Quietud, de Maria Antònia Salvà.

Lluís Llach, Anna Andreu, Carles Dénia y Montserrat Sans, viuda de Miquel Martí i Pol. © Juan Miguel Morales|Enderrock
Lluís Llach, Anna Andreu, Carles Dénia y Montserrat Sans, viuda de Miquel Martí i Pol.
© Juan Miguel Morales|Enderrock
Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

 

El premio, otorgado por el Celler Vall-Llach y dotado con 5.000 euros y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público este martes 15 de noviembre en la sede de la SGAE en Barcelona. El jurado ha sido presidido por Lluís Llach e integrado por la actriz Sílvia Bel; el poeta, rapsoda y promotor Eduard Escoffet; el sumiller de Can Roca, Josep Roca, y el director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau.

 

Carles Dénia ha presentado este año Oda apatxe a València como sencillo de adelanto de su próximo álbum. Según explica, del poema de Ramon Ramon le atrajo su "lenguaje cáustico" para describir una imagen "corrosiva y crítica de la ciudad: una sociedad alienante, ensuciada, y alejada de sus raíces". El presidente del jurado, Lluís Llach, ha destacado el estilo de Carles Dénia, arraigado en la música musulmana y andalusí del País Valenciano: "toma aspectos de la música tradicional que a menudo quedan olvidados y enterrados en el pasado."

 

El premio accésit –que este año lleva el nombre de Ramon Muntaner en recuerdo del cantautor y ex director de la SGAE, quien fue además miembro del jurado–, se lo ha llevado la catalana Anna Andreu con la musicación de Quietud de la poeta mallorquina Maria Antònia Salvà, canción que de momento sólo ha presentado en directos, como el que hizo en Asturias en el ciclo Encaja2, y que quedó grabado. "Enseguida me llevó a un sitio conocido", recuerda Andreu mientras relata que Quietud le evoca "una escena reconfortante, que de repente se hace cruda y dolorosa". "María Antònia Salvà describe este dolor con una imagen preciosa y es, precisamente, encontrar belleza en el dolor lo que me conmovió", reconoce.

 

Lluís Llach ha detallado que la cantante y compositora barcelonesa le conmovió por la desnudez de su musicación: "El gran mérito de Quietud es que, con una letra y una guitarra, llega. Es una canción muy bien definida que no necesita nada más", ha apuntado el cantautor de Verges.

 

El acto de entrega del XV Certamen Terra i Cultura - Premio Martí i Pol ha recordado asimismo al cantautor Ramon Muntaner, fallecido en diciembre del año pasado. El director de la SGAE de Cataluña Luís Gómez ha puesto en valor su figura y su labor como director de la SGAE, mientras que Lluís Llach ha enfatizado el legado artístico de Muntaner y su criterio y relevancia dentro del jurado del certamen musicoliterario.

 

Además de las musicaciones de Carles Dénia y Anna Andreu, el resto de finalistas han sido Dani López por Tractat de geometria de Clara Fiol, Arnau Obiols por La terra dansa de Perejaume, y Cris Juanico por Quan és de nit de Toni Català.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM