El cantante, compositor y showman Alfonso Vilallonga presentó el pasado sábado dentro del Festival BarnaSants su espectáculo Une soirée Chez Vilallonga en donde recrea canciones de los trovadores clásicos en lengua francesa.
Alfonso Vilallonga viene de familia aristocrática. Su tío, José Luis de Vilallonga, a parte de barón, marqués, Grande de España y no sé cuantas cosas más; besó a Audrey Hepburn en Breakfast at Tiffany's.
Pero bajo este bon vivant de sangre azul y vida regalada, showman, charlatán y excelente jugador de póker, se esconde un Doctor en Música por la Berklee College of Music de Boston, compositor de las bandas sonoras de varias películas —entre ellas Cosas que nunca te dije y Mi vida sin mí de Isabel Coixet— y autor de varios musicales y música para teatro.
A pesar de tener muy reciente la salida al mercado de su séptimo y último CD en solitario Libérame, Alfonso Vilallonga quiso presentar en el BarnaSants un espectáculo sobre la «chanson» titulado Une soirée Chez Vilallonga en donde el showman y cantante versiona con elegancia y exquisitez canciones de Jacques Brel, Édith Piaf, Henri Salvador, Leo Ferré, Georges Brassens, Charles Trenet, Serge Gainsbourg y Boris Vian entre otros.
Vilallonga lleva a su terreno estos temas con amor y respeto creando un ambiente entre el cabaret y la ternura, la bohemia y el rigor, el sarcasmo y la dulzura. Con gran teatralidad —y cara dura que en cabaret a veces es lo mismo— interpreta las canciones en un espectáculo donde movimiento, gestualidad y luces son instrumentos que complementan a los de sus músicos: Roman Gottwald (violín, acordeón y serrucho), Jordi Gaspar (Contrabajo) y Pau Figueres (Guitarra).
Alfonso Vilallonga domina a partes iguales la música y el teatro, la guitarra y el gesto, la ironía y el romanticismo. Y por encima de todo la inteligencia. Esa inteligencia sutil que parece que no está pero ata todos los cabos para que nada se caiga.
“Compren el disco ahora, que cuando se distribuya no lo van a encontrar”, dijo Vilallonga casi al final del concierto. Como buen jugador de póker, conoce muy bien las reglas del juego.

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos